Where can I stay when traveling for an abortion?

So, you’ve used ineedana.com/search, compared the different ways to get abortion pills by mail, and decided that traveling is the best option for you. That’s great!

The next big question is: where will you stay?

We spoke with the expert advocates at abortion funds to compare low-cost lodging options. Here’s a breakdown of what you can expect, with tips to help you find the choice that’s most supportive and affordable for you.

This first table gives you a quick snapshot. Below, you’ll find more details for each option.


Overview of lodging options

Cost

Availability

Best for

Hotels/Motels

$$$ *Abortion funds may be able to help!

Widely available

Predictable, near clinics, 24/7 staff

Short-Term Rentals (Airbnb, Vrbo)

$$–$$$

Most cities

Longer stays, cooking, kids

Friends/Family

Free

Where you have connections

Emotional support, no cost

Free

Limited to select cities in New Mexico + Colorado

Privacy + vetted hosts, extended stays

What's the best lodging option for my needs?

It depends on your budget and what makes you feel most comfortable. Things like privacy, layout, and check-in flexibility can also make a big difference. We’ve highlighted what may or may not work for each option.


illustration of a blue figure laying in a green bed with a light purple background

Hotels

Why it might work

  • Predictable quality, especially with hotel chains
  • Often located close to clinics
  • Private rooms and bathrooms
  • Staff is usually available 24/7
  • May have a shuttle between the hotel + airport

What to keep in mind

  • Can be expensive, with hidden fees and deposits
  • A valid (not expired) ID is required
  • Most hotels require you to be 21+ to book; most motels allow 18+
  • May be harder to manage with kids
  • Some “required” hotels set by clinics may not be affordable
  • Shows up on your credit card statement (can be an issue if you need to keep this private)

Helpful tips

  • Motels are usually cheaper but simpler — the number of stars often shows how nice (and how pricey) it is
  • Ask the clinic if they know of hotels with discounts
  • Ask the clinic if they require you to stay at a certain hotel or within a certain distance
  • Ask the hotel if they have a continental or free breakfast
illustration of a orange and purple house with a purple heart on the front

Short-Term Rentals (Airbnb, Vrbo)

Why it might work

  • Feels more like home
  • Kitchens make it cheaper to cook your own food
  • Sometimes cheaper than hotels
  • Good for traveling with kids

What to keep in mind

  • Cancellation fees can be high
  • Extra fees (cleaning, service, etc.) add up
  • Some rentals share spaces with hosts, which may feel unsafe
  • Must be 18+ to book
  • Shows up on your credit card statement (can be an issue if you need to keep this private)

Helpful tips

  • When booking, choose “entire place” for more privacy
  • Look for listings with lockboxes or coded entry for contactless check-in (helpful if someone else books for you)
a white heart inside of a pink heart inside of a yellow heart

Staying with Friends or Family

Why it might work

  • Free
  • Emotional support from someone you trust
  • Flexible and comfortable environment
  • May be able to help with meals, rides, or childcare

What to keep in mind

  • You may have to share why you’re traveling
  • Risk of judgment if they don’t support abortion
  • Less privacy if that’s what you want
  • Not everyone has friends/family near a clinic

Helpful tips

  • You don’t have to disclose you’re having an abortion — you can say you’re in town for a “medical procedure” or that you’ll be busy during the day
  • Plan privacy ahead of time (e.g., set boundaries for rest, quiet, or alone time)
  • Use our miscarriage fact sheet if you need language to explain possible symptoms (abortion and miscarriage often look the same)
  • Confirm logistics like clinic distance, transportation, and timing

two hands with a pink heart and a money sign

What if I need help paying for lodging?

Abortion funds and support organizations exist to help cover the many costs that can come up when you need an abortion. Some focus on paying for the procedure itself, while others can step in with support for travel, lodging, child care, or even meals. If paying for a place to stay is what’s standing in the way, there are support organizations that can help make your trip possible.

What they offer

  • Cover hotels, travel, childcare, and procedure costs (depending on organization)
  • Abortion-positive and supportive staff
  • Experienced in handling travel logistics
  • Often collaborate with other funds to cover full costs
  • Translation services for non-English speakers
  • Work closely with clinics to help manage appointment details and logistics

What to know

  • Limited capacity, may not cover all expenses
  • May not be available everywhere
  • Less control over where you stay or preferences
  • Coordination can take time

How to get help

  • Contact them as soon as your clinic appointment is set
  • Ask if they have vetted hotels or volunteer homes
  • They can sometimes book hotels for you without an ID
  • Ask about local transportation, meal help, or other travel support

Below are the support organizations that offer help with lodging and other practical support services. You can also find your local fund here (be sure to filter by “logistical support”).

logo with "gloria" in teal and a yellow border outline above it going around a red star

What is Gloria, and how does it help with abortion travel?

Gloria is a non-profit that connects abortion seekers traveling to Colorado and New Mexico with free lodging in private spaces like Airbnbs, guesthouses, or casitas — separate units where you’ll have your own entrance and privacy.

You’ll get the benefits of an Airbnb stay—like access to a kitchen and a comfortable, home-like space—without having to coordinate anything yourself. Gloria arranges all of the accommodations, so you can worry about one less thing.

What to expect

  • Abortion-positive and supportive
  • Hosts are carefully screened for safety and trustworthiness, but patients and hosts typically never meet in person
  • Private entrance, bathroom, and bedroom guaranteed
  • No name or ID required; data is deleted after the stay
  • Works with local abortion funds to help with local travel

Things to keep in mind

  • Limited to certain locations (New Mexico + Colorado)
  • Availability depends on donated units, so it’s not as instant as booking a hotel. Reaching out early increases options.
  • Not able to support minors traveling alone
  • Not able to support non English speakers right now
  • Communication happens through the encrypted messaging app Signal (you’ll need a phone number) but they help you with setup which is quick and easy

How to get help

  • Have your clinic appointment details ready — lodging is based on the clinic’s location
  • If you want to be sure the space feels private, ask about things like doorbell or outdoor cameras before confirming.
  • Flexible check-in and check-out times mean you can avoid sitting around at the airport — whether that’s arriving early to settle in or leaving late to line up with your flight.

You can contact Gloria by filling out this form.

two hands holding a heart illustration

Traveling for an abortion can be stressful, but you don’t have to handle every detail on your own. Abortion funds and organizations like Gloria exist because they understand the logistical challenges of getting care and believe you deserve safe, affordable support. You can explore all your options at ineedana.com.

Lee más

Publicado 13 de octubre de 2025

¿Puedo amamantar durante o después de un aborto o aborto espontáneo?

Respuesta corta: ¡sí!

Puedes amamantar a tu hije de manera segura antes, durante o después de cualquier tipo de aborto. También está bien amamantar durante un aborto espontáneo ya que ,generalmente, los abortoe espontáneos se tratan con los mismos medicamentos y procedimientos que los abortos inducidos, por lo que tiene sentido tener las mismas preguntas (y las mismas garantías) sobre la lactancia.

Estar al cuidado o amamantando a une niñe cuando alguien necesita un aborto o ha tenido una pérdida es un escenario muy común. De hecho, la mayoría de las personas que abortan ya han tenido hijes. Según datos de 2022 del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, 6 de cada 10 personas que abortan ya son padres y la mitad de estas personas tienen dos o más hijes.

Padres y madres demuestran su amor de innumerables maneras. Interrumpir un embarazo no debería interferir con tu capacidad para alimentar y nutrir a tu bebé o hije mayor como elijas, y eso incluye la lactancia materna durante el proceso de aborto inducido o aborto espontáneo en casi todos los casos

- Dra. Caitlin Weber - médica de medicina familiar, proveedora de abortos y Consultora Internacional Certificada en Lactancia Materna (IBCLC)

An illustration of a baby bottle with two side handles. The bottle is orange with a purple ring at the top and a pink rubber nipple. The background is a soft peach circle.

Datos breves:

  • La lactancia humana no cambia la forma en que el cuerpo absorve las pastillas abortivas ni su eficacia.
  • Si está lo suficientemente alerta como para sostener a su bebé con seguridad, podrá amamantarlo sin peligro.
  • No es necesario extraer y desechar a menos que:
  • Tengas un embarazo ectópico y te prescriban metotrexato. En este caso la recomendación es extraer y desechar la leche durante 24 horas.
  • Si te prescriben codeína o tramadol para el dolor. En este caso la recomendación es extraer y desechar la leche durante 24 horas. También puedes preguntar qué medicamentos te están prescribiendo y si existen otras opciones, amigables con la lactanci

Si no sabes, llama al (833) 246-2632 para hablar con un doctor en la Línea de Apoyo M+A Hotline.

A simple illustration of two medications: one round pill and one capsule. The capsule is half dark blue and half light blue, while the round pill is light blue with a dark blue edge. The background is a circular blue shape.

¿Cómo afecta un aborto con medicamentos a la lactancia?

La Biblioteca Nacional de Medicina revisó ambos medicamentos, la mifepristona y el misoprostol y encontraron que los niveles que pasan a la leche humana son muy bajos.

Debido a que tanto la mifepristona como el misoprostol son tan seguros de usar durante la lactancia, no es necesario dejar de amamantar o extraer y desechar.

Y viceversa: la lactancia materna no afecta la forma en que se absorben las pastillas abortivas ni su efecto.

¿Tienes más preguntas sobre autogestionar un aborto? Consulta estos artículos:

A shield icon in light blue with a purple medical cross at the center, symbolizing healthcare or protection.

¿Cómo afecta un aborto quirúrgico la lactancia humana?

El procedimiento en sí no afecta tu capacidad para amamantar. Lo que importa son los medicamentos que te prescriben durante o después del aborto quirúrgico.

Medicamentos comunes para abortos que son seguroDurante la lactancia:

  • Ibuprofeno
  • Tylenol
  • anestesia local (como la Lidocaína)
  • Óxido nitroso

Cuando se trata de anestesia (incluida la sedación )la Sociedad Americana de Anestesiólogos dice: «Las pacientes deben reanudar la lactancia humana tan pronto como lo deseen después de la cirugía, ya que los anestésicos se encuentran en niveles muy bajos en la leche humana. No se recomienda que las pacientes se extraigan leche y la desechen, sino que duerman y la mantengan».

Una buena regla general es…¡Si estás lo suficientemente alerta como para sostener a tu bebé, alimentarle es seguro!

A purple speech bubble with three pink question marks inside, set against a lavender circular background.

¿Mi producción de leche cambiará después de un aborto o una pérdida espontánea?

Las hormonas del embarazo pueden afectar la producción de leche. En algunas personas, la producción de leche disminuye al principio del embarazo; a veces, incluso es el primer indicio de un nuevo embarazo. Después de un aborto inducido o espontáneo, la producción suele recuperarse en una o dos semanas, una vez que la hormona del embarazo se ha eliminado del cuerpo.

Puedes apoyar tu producción de leche de estas maneras:

  • Manteniendo la hidratación.
  • Comiendo suficiente (a veces más de lo habitual).
  • Amamantando o extrayéndote leche.

¡La constancia es clave! ¡Tu producción debería volver si sigues estimulándola!

An illustration of two open purple hands cupping a pink heart, symbolizing care, support, or compassion. The background is a soft peach circle.


¿Qué debo saber sobre la lactancia materna durante un aborto inducido o espontáneo?

Nutrete.

Consume muchas calorías y bebe electrolitos para mantener la hidratación.. La avena y las semillas de lino son buenas para la lactancia. También es importante que descanses todo lo que necesites.

Ten un plan, que sea flexible

Puede que sientas demasiado cansancio, tengas náuseas, dolor o sientas demasiadas emociones como para amamantar directamente, ¡Lo que sientas está bien! Observa cómo te sientes en ese momento y prepárate para todas las opciones. Considera dejar la leche lista y tener a alguien disponible para cuidar a tu hijo y alimentarlo con biberón..

Algunas preguntas que debes hacerte:

  • ¿Quieres amamantar a tu bebé durante el aborto espontáneo o después de tomar las pastillas? ¿Quieres amamantar mientras estás teniendo cólicos?
  • ¿Se sentiría mejor si alguien alimentara a su bebé con biberón durante este tiempo?

Lleva un extractor de leche a tu cita por si acaso.

Tu cita podría durar más de lo esperado y podrías sentir cansancio, dolor o estrés. Quizás vayas con el plan de lactar, pero luego no te sientas con ganas en ese momento, ¡lo cual está bien!

Las doulas y consultoras de lactancia pueden ser un apoyo maravilloso.

No solo pueden apoyarte con la lactancia, sino que algunas también son expertas en apoyar a quienes tienen un aborto. Para apoyo virtual, comunícate con Holistic Abortions. ¡También puedes ver si tu fondo de aborto local ofrece apoyo o pueden recomendarte doulas en tu área!

Se amable y gentil contigo

Para algunas personas, amamantar durante un aborto puede brindar consuelo y conexión con su bebé. Para otras, puede generar dolor, tristeza o sentimientos encontrados por la pérdida de este embarazo. Todo eso (y a veces todo a la vez) está bien <3

Pregúntale a tu doctor

Si tiene preguntas, comunícate con tu doctor o hable con uno de los doctores voluntarios de la Línea de Apoyo M+A Hotline llamando al (833) 246-2632..

Lee más

Publicado 25 de septiembre de 2025

¿Existen riesgos legales al ayudar a alguien a tener un aborto?

Las leyes frente al aborto que usan términos vagos como "complicidad", "ayuda" o "apoyo" tienen la intención de confundir. El objetivo es que la gente tenga miedo de ayudar a un ser querido. Ninguna persona debería tener que someterse a un aborto sola si no lo desea, y todas las personas merecen un apoyo libre de estigma, vergüenza y miedo.

Hay muchas maneras de apoyar a alguien que se va a tener un aborto. Algunas tienen más riesgo legal que otras. Este artículo te ayudará a entender la diferencia para que puedas tomar decisiones informadas sobre lo que lo que consideres correcto y seguro.

¿Qué significa ayudar? ¿Hay maneras seguras de ayudar?

Cuando decimos "ayudar", nos referimos a ofrecer apoyo a alguien que está interrumpiendo su embarazo. Puede ser tu pareja, una amistad, hermanx, hijx, padre o madre, vecinx... cualquiera. Ayudar puede significar escucharle y consolarle, tomarle la mano, llevarle a una clínica o incluso darle pastillas abortivas. La mejor manera de saber cómo puedes ayudar a esta persona es preguntarle qué necesita. El solo hecho de que sepa que te preocupas por ella y apoyas su decisión, sin juzgarle, puede significar mucho.

Estas son algunas maneras en las que cualquiera puede ayudar de manera segura:

  • Mantén las decisiones de tu ser querido privadas. No le cuentes a nadie sobre su embarazo o aborto sin su consentimiento explícito.
  • Comparte información precisa y actualizada, como ineedana.com, con la persona a la que está ayudando. Esto incluye recursos sobre donde pueda aprender sobre sus opciones de aborto, sus derechos y riesgos legales y otros recursos en su comunidad.

Echa un vistazo a algunos de nuestros blogs sobre viajar, pastillas abortivas, y consideraciones médicas y legales.

  • Apoyar incondicionalmente cualquier decisión que tomen sobre su embarazo.Si se sienten inseguros, compártalos.libro de trabajo sobre opciones de embarazo la línea de apoyo All-Options Talkline
  • Ofrécele consuelo físico y emocional antes, durante o después de un aborto. El apoyo puede ser darle Advil, sobarle la espalda o simplemente acompañarla mientras se recupera.

¿Puedo tener problemas legales por ayudar a mi ser querido a abortar?

Respuesta corta: posiblemente. Dependiendo de a quién ayudes, cómo y dónde le ayudes, puede haber riesgos legales. Es complicado. Algunas personas se sienten cómodas asumiendo más riesgos que otras. Sin embargo, hay muchas maneras de dar apoyo, y compartimos algunos ejemplos a continuación para ayudarte a determinar qué nivel de riesgo es el adecuado para ti.

illustrated suitcase

Viajar

Todas las personas tienen el derecho constitucional a viajar por cualquier motivo, incluso para abortar. Desafortunadamente, sabemos que los derechos de las personas no siempre están protegidos o incluso reconocidos por el gobierno. Viajar tiene riesgos legales específicos para las personas que no son ciudadanas de los Estados Unidos, que están en libertad condicional, en libertad bajo palabra o algún tipo de supervisión comunitaria, o que tienen una relación donde hay violencia de pareja.

Si alguna de estas situaciones aplica para ti o a la persona a la que apoyas, comunícate con la Línea de ayuda legal de Repro.

Personas menores de 18 años

Ayudar a una persona menor de 18 años a abortar puede ser legalmente riesgoso en algunos estados, especialmente si no eres su padre, madre o tutor legal. Revisa nuestra Guía para adolescentes que buscan abortar para más detalles.

Si bien las personas menores de edad tienen el derecho constitucional de viajar como cualquier otra persona, algunos fiscales han hecho mal uso de las leyes de custodia o secuestro contra personas que ayudan a lxs menores de edad a viajar para recibir atención de aborto y que no son sus padres, madres o tutores legales.

Algunos estados tienen leyes específicas que establecen sanciones civiles (multas) o penales por ayudar a una persona menor de 18 años a abortar sin el consentimiento de sus padres o tutores legales. Por ejemplo, en Idaho es delito que cualquier persona que no sea padre, madre o tutor legal "alberge" o "transporte" a una persona menor de 18 años para abortar fuera del estado. En Missouri, se puede demandar en un tribunal civil para obtener dinero por ayudar a una persona menor de 18 años a viajar fuera del estado para abortar sin el consentimiento de sus padres. Cabe mencionar que estas leyes intencionalmente no definen qué significa "ayudar".

Si está apoyando a una persona adolescente con un aborto y tienes preguntas, comunicate con la Línea de Ayuda Legal de Repro.

illustration of mailbox and letter

Pastillas abortivas

Las pastillas abortivas son medicamentos recetados y cada estado tiene leyes sobre quién puede proporcionar o tener pastillas abortivas.Siempre existirá riesgo al darle pastillas a otra persona si no eres personal médico o farmacéutico. Se han presentado cargos contra personas por actuar como médico o farmacéutico sin licencia incluso en estados donde se permiten los abortos.

En algunos estados, el riesgo legal es aún mayor porque el estado puede castigar a cualquiera por darle pastillas abortivas a una persona embarazada. Por ejemplo, Texas tiene una ley que clasifica como delito dar pastillas abortivas a otra persona para que pueda interrumpir su embarazo. En Luisiana, las pastillas abortivas son sustancias controladas y es un delito que cualquier persona que no esté embarazada posea pastillas abortivas. Sin embargo, estas leyes dicen específicamente que no pueden utilizarse para acusar a la persona embarazada.

Si no puedes o no quieres asumir el riesgo legal de darle pastillas abortivas a tu ser querido, ¡no hay problema!Hay muchos proveedores de telesalud y redes comunitarias que pueden enviar pastillas a la persona que necesita un aborto dentro del plazo de una semana.

illustration of a court house with a blue background


¿Qué opción tiene el mayor riesgo legal?

Si está considerando ayudar a alguien a autogestionar su aborto y desea hablar sobre los riesgos legales, puede llamar a la Línea de Ayuda Legal de Repro al (844) 868-2812. Es gratuito y confidencial.

illustration of a purple speaking box with a question mark

¿Cómo puedo reducir el riesgo legal para mí y mi ser querido?

Manténte informado con recursos y comparte información!

  • ¿Quieres saber dónde tener un aborto? Ineedana.com te ayuda a encontrar clínicas, pastillas por correo y opciones de apoyo según tu código postal.
  • ¿Necesitas ayuda con los costos o viajes? Contacta a tu fondo local de aborto para obtener apoyo con los procedimientos o el viaje. Puedes encontrar uno a través de fondosaborto.org y en Ineedana.org.
  • ¿Te preocupan los riesgos legales? La Línea de Ayuda Legal de Repro ofrece servicios legales gratuitos y confidenciales, sin importar tu edad.
  • ¿Buscas pastillas abortivas por correo? Empieza a buscar tus opciones en Ineedana.com o Plan C Pills para ver opciones que ya han sido revisadas.
  • ¿Necesitas hablar con unx doctor ? La Línea de Apoyo M+A Hotline tiene profesionales médicos disponibles para hablar por teléfono o mensaje de texto.
  • ¿Quieres apoyo mientras tomas pastillas abortivas?Conéctate con consejeros capacitados en Reproche o Aya Contigo.
  • ¿Necesita información precisa sobre salud sexual y reproductiva? Euki es una aplicación segura y privada de seguimiento menstrual y salud sexual que nunca recopilará datos personales ni compartirá tu información.

Revisa nuestra Guía sobre cómo mantener privada tu información y conversaciones.

Nuestrxs amigxs de Digital Defense Fund también tienen excelentes recursos sobre seguridad digital.

illustration of pink lips with a purple hand making the quiet sign in front of them



Cuando hablen con los proveedores de salud, las personas no necesitan decir nada sobre haber abortado o haber tomado pastillas abortivas. Si quieres estar preparadx en caso de una emergencia, lee nuestra guía sobre qué hacer si vas a la sala de emergencias.

Lo mismo ocurre con lxs policías: todo el mundo tiene el derecho a guardar silencio si es interrogadx por la policía. 
Si te interroga la policía, ponte en contacto con la Línea de Atención Repro Legal para obtener apoyo legal gratuito.

Y recuerda que no todos los policías son agentes de policía. Algunos médicos, trabajadores sociales y otros proveedores de atención médica colaboran estrechamente con las fuerzas del orden. Para obtener más información sobre qué hacer en situaciones concretas, lee estos artículos:

illustration of an orange heart with a yellow heart inside of it and a purple heart inside of that one


No dejes que estas leyes te impidan apoyar a las personas que te importan. Hay muchas formas seguras y eficaces de hacerlo. Mantente informadx, averigua dónde puedes obtener ayuda y recuerda: es posible protegerte a ti mismx, a tus seres queridxs y a tu comunidad. 💜


Lee más

Publicado 28 de agosto de 2025

¿Puedo viajar a México para tener un aborto?

A graphic with a yellow-to-pink gradient background shows the outline map of Mexico in orange. At the top, bold purple text in Spanish reads: “¿Puedo viajar a México para tener un aborto?” At the bottom left corner, there is a purple circular logo with the text “i need an a .com.”

¡Sí! El aborto es legal y está disponible en algunas partes de México, pero al igual que en los Estados Unidos, el acceso depende de dónde vivas.

Después de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocara Roe contra Wade en 2022, muchas personas, especialmente en estados como Texas y Arizona, han viajado a México para obtener servicios de aborto. Para muchas personas que buscan un aborto, México es más rápido, fácil y económico que viajar a otros estados de los Estados Unidos. Sin embargo, hace mucho que las personas viajan a México para obtener servicios de salud; suele ser más económico, especialmente para los residentes estadounidenses que no cuentan con seguro médico. México también cuenta con sólidas redes feministas que llevan mucho tiempo ayudando a las personas a abortar y luchando por un mejor acceso.

¿Sabías que Ineedana.com incluye a algunos proveedores de abortos en México en su lista?

Queremos que conozcas todas tus opciones, incluyendo cuándo podría tener sentido viajar a México para recibir atención médica y qué esperar si lo haces.

Aún no tenemos cobertura completa en México, pero estamos trabajando en ello. Si tienes una clínica que te gustaría agregar...Por favor completa este formulario.

illustration of a purple suitcase with an orange background

¿Por qué las personas viajan a México para recibir servicios de aborto?

  • Para muchas personas que viven en estados fronterioz, como Texas o Arizona, viajar a México es más cerca y asequible que volar o conducir a un estado donde el aborto es legal.
  • Los medicamentos o procedimientos pueden ser más asequibles que en los Estados Unidos.
  • Generalmente puedes conseguir misoprostol en una farmacia sin receta médica.
illustration of judicial building with purple backgrounf

¿Cuáles son las leyes sobre el aborto en México?

México es un país extenso y cada estado tiene sus propias leyes. En 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictaminó que el aborto no podía ser penalizado por la ley federal. Sin embargo, esta decisión no modificó automáticamente las leyes estatales; cada estado aún debe realizar sus propios cambios. Por lo tanto, las normas varían en todo el país. En los estados donde el aborto ha sido despenalizado, suele ser legal hasta las 12 semanas de embarazo. La Ciudad de México fue la primera en legalizar el aborto en 2007 y, desde entonces, ha servido de modelo para otros estados.

Consulta este mapa de México con las leyes de aborto por estado.

Las sobrevivientes de violencia sexual tienen garantizado legalmente el acceso a un aborto gratuito en centros de salud públicos.

Según la ley federal mexicana y la NOM-046, cualquier persona que pueda embarazarse, incluidas las adolescentes, tiene derecho a acceder a un aborto en caso de violación. No necesitan presentar una denuncia policial, sólo firmar un formulario en la clínica. Las adolescentes de 12 años o más pueden recibir atención médica sin el permiso de sus padres o tutores legales. El aborto en casos de violencia sexual es un derecho y la ley lo reconoce como una emergencia médica, lo que significa que la atención debe brindarse de inmediato en estos casos.

illustration of a talk bubble with a question mark

¿Cómo sé si ir a México es la opción correcta para mí?La mejor manera de decidir es comparar todas tus opciones: recibir las pastillas por correo, viajar a una clínica en los Estados Unidos o posiblemente viajar a México. Cada opción tiene diferentes costos, plazos y posibles riesgos según tus circunstancias, así que piensa en lo que te resulte más manejable y seguro.

Considera tu situación y riesgos legales personales, tu estatus migratorio y la facilidad con la que puedes salir y volver a entrar a los Estados Unidos. Si puedes viajar internacionalmente sin problemas, México podría ser una buena opción. Pero si tienes alguna inquietud migratoria, podría ser más seguro quedarse en los Estados Unidos, ya sea viajando a otro estado o pidiendo pastillas por correo.

pink clipboard with a checklist

¿Qué necesito si viajo a México?

  • Los ciudadanos estadounidenses necesitan un pasaporte válido para ingresar a México y regresar.
  • La mayoría de las clínicas pedirán un comprobante de domicilio, y puede ser útil llevar su certificado de nacimiento por si acaso: llama a la clínica con anticipación para preguntar qué documentos necesitan.
  • Si eres ciudadano mexicano, lleva tu acta de nacimiento, identificación oficial, Número de Seguridad Social (NSS) y comprobante de domicilio.
  • Algunas clínicas pueden requerir que traigas un acompañante en caso de un aborto quirúrgico, consulta con la clínica para asegurarte.
  • Lleva dinero en efectivo en pesos mexicanos: algunas clínicas no aceptan tarjetas de crédito y no siempre se aceptan dólares estadounidenses.
  • Guarda la dirección y el número de teléfono de la clínica en algún lugar sin conexión en caso de que te quedes sin servicio o no tengas acceso a WiFi.
  • Asegúrate de que tu teléfono funcione internacionalmente o de descargar mapas o aplicaciones de traducción antes de tu viaje.
  • Busca acompañantes, organizaciones o colectivos que te puedan apoyar y brindar más información.
  • Pregunta sobre las condiciones de seguridad para viajar dentro de México.
illustration of a caculator

¿Cuáles son los costos típicos y existe ayuda para pagarlos?

Los costos pueden acumularse cuando se viaja a México para un aborto, especialmente cuando se incluye:


¿Necesitas ayuda? Usa nuestra herramienta de estimación de costos para obtener un desglose de cuánto podría costar su aborto, incluyendo el viaje, el alojamiento y otros gastos. También puedes hablar con su fondo local de aborto y comunicarte con Fondo María para buscar ayudar con el pago del aborto y los gastos de viaje.

Consejo: Recuerda convertir pesos mexicanos a dólares estadounidenses al consultar los precios, algunas clínicas pueden incluir ambos, pero siempre es recomendable verificarlo.

illustration of an ultrasound machine

¿Qué puedo hacer para recibir cuidado después, cuando llegue a casa?

Asegúrate de guardar la información de la clínica, la mayoría de las clínicas tendrán una línea de ayuda 24 horas al día, 7 días a la semana.

Si no estás teniendo una emergencia médica y solo quieres una cita de revisión después de un aborto espontáneo o inducido, no tienes que ir a la sala de emergencias. Ya estás en el lugar correcto para encontrar proveedores médicos confiables que pueden revisarte.





Encuentra proveedores de ecografías cerca de ti.

Si necesitas una ecografía y estás en un estado con restricciones sobre el aborto, aquí hay algunos proveedores de confianza que pueden ayudarte.

Lee más

Publicado 22 de agosto de 2025

Notas de la versión n.° 8: Calculadora del costo del aborto

illustrated image of a calculator

No existe una tarifa fija para un aborto, el costo depende de dónde vives, cuántas semanas de embarazo tienes y el tipo de aborto que te vas a realizar, el costo total puede variar mucho. Por eso creamos una nueva herramienta para ayudarte a comprender cuánto podría costar tu aborto y por qué.

Te presentamos el estimador de costo de un aborto, una nueva función que te permite explorar los costos relacionados con un aborto, con base en escenarios comunes y ejemplos de la vida real. Los costos se basan en promedios nacionales actualizados de la base de datos de ineedana.com. Para que puedas tener una idea realista de qué esperar. También puedes filtrar tus opciones según tu estado para ver qué es lo más relevante para ti.

Recibirá un desglose de los costos que puedes esperar en los siguientes casos:

tipos de procedimientos

Cada escenario incluye:

  • Costos base
  • Pequeñas explicaciones sobre gastos adicionales como viajes (gasolina o vuelos), estadía, comidas, medicamentos para el manejo del dolor y postaborto.
  • Enlaces a organizaciones que podrían ayudar a cubrir los costos
  • Historias reales de personas que han tenido abortos, incluyendo cuánto pagaron por la atención, cuánto gastaron en viajes, cuánto cubrió el seguro médico y más.
imagen del buscado de costo de aborto en celular

Muchísimas gracias a We Testify y a la comunidad r/aborto: estamos agradecidos con todas las personas que compartieron su experiencia para ayudar a otras a sentirse más informadas.

¿Quieres compartir los costos de tu aborto con nuestra comunidad?Envíalo anónimamente aquí.

También puedes construir un presupuesto personalizado basado en tu situación única. Ingresa la distancia de tu viaje, cuántas noches necesitarás de hotel, comidas y cualquier otro gasto; luego, edita todo para que coincida con tus planes. La herramienta utiliza la base de datos de precios de clínicas de aborto más completa disponible (¡sí, la nuestra!) para ayudarte a prepararte antes de viajar.

imagen de celular con la calculadora de costo de aborto

Sabemos que acceder al aborto ya es bastante difícil. Esperamos que esto te ayude a obtener las respuestas que necesitas, a sentirte más preparada y a saber que no estás sola.

Pruébalo aquí y compártelo con alguien que pueda necesitarlo. 💜



Lee más

Publicado 4 de agosto de 2025

Cómo obtener un aborto gratis en Illinois

El aborto es legal en Illinois y a partir de la decisión Dobbs en 2022, el estado introdujo muchas leyes para proteger el acceso al aborto, incluidas formas de hacerlo mucho más asequible.

Seguro privado

En 2019, Illinois aprobó una ley llamada Ley de salud reproductiva. Esta ley dice que todas las personas tienen derecho a tomar sus propias decisiones sobre su salud reproductiva, incluido el aborto.También significa que el seguro médico privado en Illinois debe cubrir el aborto al igual que cubre otros tipos de atención durante el embarazo.

Entonces, si tu seguro está regulado por el estado de Illinois, y si tú o tú familia obtuvo su plan de seguro a través del Mercado de Seguros Médicos de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA por sus siglas en inglés) o a través de tu empleador, e incluye atención durante el embarazo, tiene cobertura para servicios de aborto.

Pero esta ley no se aplica a Medicare, ni a otros planes de seguro federales, ni a los empleadores privados que utilizan planes de salud “autofinanciados”.

Cobertura de aborto de Medicaid de Illinois

En Illinois, hay dos programas de Medicaid que deben cubrir tanto las pastillas abortivas como los abortos quirúrgicos:

  • Medicaid Presumptive Eligibility (MPE): Brinda cobertura temporal, el mismo día, para atención ambulatoria relacionada con el embarazo.
  • Mamás y bebés: Cubre la atención durante el embarazo y durante los 12 meses posteriores, sin importar cómo termine el embarazo, ya sea por nacimiento, aborto espontáneo o interrupción del embarazo.

Para calificar, debes vivir en Illinois. La elegibilidad depende de tus ingresos y del número de personas en tu hogar. Si estás en embarazo, Medicaid lo contará como una persona adicional en tu hogar. Algunas clínicas incluso pueden aceptar tu solicitud de Medicaid mientras está en trámite.

A continuación, encontrarás una lista de clínicas de aborto y proveedores de telesalud en Illinois que aceptan Medicaid. Si cumples los requisitos, algunos de ellos pueden ayudarte a solicitar Medicaid durante tu consulta.


Las personas indocumentadas aún pueden obtener servicios a través de Medicaid Presumptive Eligibility (MPE): Si tienes algún problema debido a tu estatus migratorio, The Chicago Abortion Fund puede ayudarte a obtener atención sin importar tu estado.

Si tienes más preguntas sobre inmigración y acceso al aborto, mira este artículo.

Las personas menores de 18 años también pueden solicitar Medicaid en Illinois, incluso si sus padres tienen seguro privado. Si eres menor de edad y necesitas ayuda para solicitar Medicaid o para pagar un aborto, puedes llamar a The Chicago Abortion Fund. Asegúrate de mencionar esto en tu correo de voz o en el formulario en línea.

Soporte adicional

Si no eres elegible para Medicaid de Illinois o si viajas a Illinois para recibir atención de aborto y necesitas apoyo, ¡existen fondos de aborto que pueden ayudarte

The Chicago Abortion Fund puede ayudar a pagar tu cita y viaje si te vas a realizar un aborto en Illinois.

Midwest Access Coalition ayuda con los viajes, como pagar un lugar para quedarse, transporte, comida y cuidado de niños si vienes o viajas dentro de Illinois para un aborto.

Este artículo se elaboró en colaboración con The Chicago Abortion Fund. Si conoces a algún proveedor que deba agregarse a esta lista o tienes sugerencias para este artículo, envíanos un correo electrónico a team@ineedana.com.



Lee más

Publicado 16 de julio de 2025

¿Qué pasa si mi proveedor de salud me dio una prescripción diferente para tomar misoprostol??

Como sucede con otros tipos de atención médica, cada profesional de la salud que prescriben las pastillas abortivas, pueden hacer las cosas un poco diferente cuando se trata del aborto. Algunos proveedores de telesalud que aparecen en Ineedana.com, pueden indicar una forma un poco diferente de tomar el misoprostol según su preferencia profesional. El misoprostol es seguro y efectivo, saber cómo funciona puede ayudarte a tener la información y la preparación suficiente para tomarlo, así que mirémoslo en más detalle.

illustration of a mailbox with an envelope

Un proveedor de telesalud me recetó la combinación de mifepristona y misoprostol, pero las instrucciones del misoprostol son diferentes a las que usé o leí anteriormente. ¿Qué debo hacer?

Algunos proveedores de telesalud recomiendan tomar más dosis de misoprostol para asegurar que el útero se vacíe por completo. Algunas personas sólo presentan un sangrado leve después de la primera dosis de misoprostol, por lo que tomar más misoprostol puede ayudarlas a sentirse más seguras de que el proceso funcionó. Tomar dosis adicionales de misoprostol no es peligroso y es seguro seguir las instrucciones de tu proveedor. El misoprostol puede tener efectos secundarios como náuseas, vómitos, diarrea, escalofríos, fiebre y temblores.

Una cosa que siempre es igual es cómo usar la mifepristona. Siempre es una sola pastilla que se toma de 24 a 48 horas antes del misoprostol.

Esta es una fórmula muy común que es segura y eficaz, y además es recomendada por la Organización Mundial de la Salud

Una persona que tenga menos de 9 semanas de embarazo, desde la fecha de su última menstruación (FUM), debe tomar una pastilla de 200 mg de mifepristona y luego 24 horas después debe colocar 4 pastillas de misoprostol (800 mcg) debajo de la lengua, en la mejilla o en la vagina durante 30 minutos.

Si una persona está entre 9 y 12 semanas después de la FUM y toma más misoprostol, debe tomar 4 dosis más de misoprostol de la misma manera, 3 horas después. Aquí puedes leer más información sobre los medicamentos y qué esperar cuando alguien tiene más de 12 semanas de embarazo.

Puedes saber cuantas pastillas debes tomar, según el número de semanas que tengas de embarazo en la línea de apoyo M+A Hotline.

illustration of a pill and a tablet

El misoprostol es seguro y todas las formas de tomarlo, que pueden ser ligeramente diferentes de proveedores confiables enumerados en Ineedana.com, son efectivas en más del 90% de los casos. Sangrar y expulsar coágulos, son efectos secundarios normales, pero es una buena idea tomar todas las dosis de misoprostol que te recomiende tu proveedor, ¡incluso si comienzas a sangrar después de la primera dosis o de tomar mifepristona!

El cuerpo de cada persona reacciona de manera diferente a los medicamentos abortivos; algunas personas sangran más, otras menos; algunas expulsan un coágulo grande, otras varios más pequeños. Todo esto es normal. Se recomienda hacerse una prueba de embarazo en orina entre 4 y 5 semanas después de tomar el medicamento para asegurarse de que sea negativa.

Los abortos espontáneos y los abortos con medicamentos (inducidos) son similares. Aprende sobre qué es normal y qué es una posible emergencia.

illustration of a phone with a text box

¿Tienes más preguntas?

Llama o envía un mensaje de texto o mensaje de Signal a Reprocare al (833) 226-7821.

Llama o envía un mensaje de texto a la Línea de apoyo M+A Hotline. al (833) 246-2632 para hablar con un voluntario profesional de la salud.

Descarga la aplicación de Aya Contigo y habla con un experto.

Lee más

Publicado 14 de julio de 2025

Lo que los padres deben saber sobre el Servicio de Protección Infantil y el acceso al aborto

Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.

Si tu eres una madre, un padre o un cuidador que está considerando tener un aborto, es posible que te preguntes si esa decisión podría ponerte en riesgo de una investigación por parte del Servicio de Protección Infantil (CPS). Desde If/When/How y I need an A, queremos que sepas que muchas personas a cargo de menores de edad deciden abortar, porque es la mejor decisión para sí mismas y sus familias. Queremos que cuentes con toda la información y el respaldo necesario para que tomes la decisión que mejor se adapte a ti, sin importar lo que decidas hacer.

¿El CPS puede intervenir si tengo un aborto?

Tener un aborto, ya sea en una clínica o con pastillas, no es motivo para que te denuncien ante el CPS. No es un delito, pero en casos raros, especialmente cuando una persona se las arregla por sí misma o va a una sala de emergencias después, el aborto ha llevado a la intervención del CPS.

Hablemos con claridad: quienes proveen atención médica, no tienen que denunciar a alguien a la policía o al Servicio de Protección Infantil (CPS) por haberse practicado un aborto, incluso uno autogestionado. Pero lo que dice la ley y lo que ocurre en la vida real, puede ser diferente.

small illustrated icon with green background and a larger person outline next to a smaller person outline

A continuación te contamos algunas formas en las que el CPS puede intervenir debido a un aborto:

🚩Si una madre, padre o cuidador es denunciado ante la policía por autogestionar su aborto, las investigaciones demuestran que quién denuncie, lo hará llamando al CPS.

🚩Si un proveedor de atención médica o el personal de una clínica cree que necesita tomar una decisión basándose en algo que compartió el paciente durante una cita. Los proveedores de atención médica y el personal clínico tienen la obligación de denunciar. Esto significa que están legalmente obligados a denunciar cualquier sospecha de abuso o negligencia infantil. La definición de abuso y negligencia infantil depende de las leyes de cada estado. Aunque es poco probable, esto significa que existe la posibilidad de que lo denuncien a los Servicios de Protección Infantil (CPS). El riesgo es mayor si tu hablas de lo siguiente:

  • Tienes dificultades económicas para cubrir costos de vivienda, alimentación u otras necesidades básicas.
  • Salud mental o discapacidad.
  • Consumo de drogas durante el embarazo.

🚩Las personas que sufren abuso físico de su pareja, pueden enfrentar un mayor riesgo de ser denunciadas al CPS. A veces, la pareja que abusa físicamente puede ser la que presente la denuncia. Otras veces, el personal del hospital informa que hay menores de edad en casa porque creen que ese mismo abuso los pone en riesgo o que llamando al Servicio de Protección Infantil (CPS) les ayudará a conseguir recursos para salir de allí. Generalmente la intervención del CPS a menudo causa más daño de lo que podría ayudar.Si estás sufriendo violencia íntima en tu pareja y necesitas ayuda, llama o chatea con la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica.

🚩Si la persona que se va a realizar el aborto es menor de edad, especialmente si tiene menos de 15 años y acude a una clínica.Cada estado tiene leyes contra la violación. Estas leyes establecen que las personas solo pueden consentir tener relaciones sexuales después de cierta edad, sin importar la edad de la otra persona. Los profesionales de la salud, incluyendo el personal médico, tienen la obligación de informar y podrían estar obligados a preguntar por los hechos que llevaron al embarazo del menor de edad. Tu o tu hijx adolescente, no tienen que compartir información sobre la otra persona si no se sienten cómodos.

💜 También sabemos que existe un riesgo mayor de que el CPS se enfoque en personas que ya están siendo vigiladas por el estado. Al igual que nuestros sistemas jurídicos penales y de inmigración, el sistema de vigilancia familiar tiene sus raíces en el racismo que castiga a familias negras, indígenas y de otras etnias, familias inmigrantes, personas que viven en la pobreza y personas con discapacidad.

illustrated icon of court building

¿Qué derechos tengo como madre, padre o cuidador cuando el CPS está involucrado?

Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.

No tienes que compartir con el CPS ninguna información sobre tu aborto y/o historial médico que no quieras compartir.

No firmes ningún documento (“autorización” o “formulario HIPAA”) sin consultarlo primero con una persona que te pueda asesorar legalmente. Puedes decirles que se trata de información médica privada protegida por HIPAA y que no quieres hablar de ella sin consultar primero con la persona que te va a asesorar. Si el CPS se comunica contigo y te hace preguntas sobre tu aborto, puedes comunicarte con la línea de atención Repro Legal al 844-868-2812.

No tienes que hablar con el Servicio de Protección Infantil (CPS) si no lo deseas.

Tampoco tienes que dejarlos entrar a tu casa sin una orden de arresto o una orden judicial firmada por un juez. Sin embargo eso no significa que la investigación se detendrá o que el caso terminará.

El Servicio de Protección Infantil (CPS) podría contactar a otras personas cercanas a ti y a tus hijxs, como familiares, personas que vivan cerca a ti o personas que le dan clases a tus hijxs, para obtener más información. También podrían solicitar una orden judicial que les exija a ustedes reunirse con personas del CPS o dejarlos ver a tus hijxs. La situación de cada persona es diferente, y solo tú sabes qué es lo mejor para ti y tu familia.

No tienes que permitir que el CPS hable con tu(s) hijx(s).

Si tienen la edad suficiente para hacerlo, el CPS probablemente intentará hablar con tus hijxs a solas, pueden hacerlo llegando a tu casa o en su escuela. Lo que puedes hacer es decirle a la escuela que no quieres que el CPS hable con tus hijxs sin que tú estés presente, o bien, que te notifiquen si el CPS se comunica con la escuela. Sin embargo muchas escuelas tienen acuerdos con el CPS que les permitirán entrevistarlos sin que estés presente. El CPS también puede decidir llevarte a la corte para que puedan obtener una orden de un juez que les permita hablar con tu(s) hijx(s) sin tu permiso.

Si decides hablar con el CPS, recuerda que todo lo que digas y hagas quedará documentado por estos y podrá usarse más adelante en tu contra en un tribunal.

Eso significa que cómo lo digas, puede ser tan importante como lo que digas al Servicio de Protección Infantil (CPS). Si el CPS cree que estás actuando de manera grosera o estás a la defensiva, eso puede afectar la decisión que tomen en tu caso. Intenta mantener la mayor calma posible al hablarles.

Los abortos son seguros y comunes, y no deberías tener que temer consecuencias legales o perder a tus hijos debido a decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que este artículo te haya ayudado a prepararte y sentir más apoyo. Siempre tienes opciones y nunca estás solx.

Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com y obtén respuestas a tus preguntas legales a través de la Línea de Ayuda Repro Legal 💜

illustration of lock with a keyhole

¿Cómo puedo reducir mi riesgo?

Ten cuidado con quién hablas sobre tu aborto y cómo te comunicas al respecto.

NO tienes que contarle a nadie sobre tu aborto.

Encuentra apoyo legal, médico y emocional gratuito.

  • Línea de atención Repro Legal: Obtén respuestas a todas tus preguntas legales, incluidas preguntas sobre el CPS.
  • Línea M+A Hotline: Obtén respuestas a tus preguntas médicas por parte de un médico voluntario.
  • Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre pares para personas que usan píldoras abortivas.

Aya Contigo: Es una ayuda digital para el cuidado de la salud sexual y reproductiva que cuenta con un chat en vivo.

illustration of chat box with a question mark

Preguntas frecuentes

Los abortos son seguros y comunes y no deberías tener que temer consecuencias legales, ni perder a tus hijxs por decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que en este artículo hayas encontrado información valiosa, real y confiable. Siempre tienes opciones y aquí estamos para tí.

Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com, y obtén respuestas a tus preguntas legales en la Línea de atención Repro Legal 💜



Lee más

Publicado 17 de junio de 2025

¿Necesitas RhoGAM después de un aborto inducido o un aborto espontáneo?

¡Quizás! Depende de algunas cosas:

  • Si tienes un tipo de sangre negativo.
  • Si vas a tener un abortoinducido o un aborto espontáneo después de 12 semanas de embarazo.
  • Si quieres tener hijos en el futuro.


Si respondiste SÍ a todo lo anterior, te recomendamos que te pongan una inyección llamada Inmunoglobulina Rh (comúnmente conocida por su marca como RhoGAM).

illustration of a syringe

¿Qué es RhoGAM y por qué es tan importante?

(Aquí es donde la cosa se pone un poco médica: sigue leyendo si tienes curiosidad o puedes saltar a la parte sobre cómo saber si eres Rh negativo).

Si tu tipo de sangre es Rh negativo y estás en embarazo de un feto que tiene un tipo de sangre Rh positivo, esto se llama incompatibilidad Rh. Cuando esto sucede, existe la posibilidad de que se produzca algo llamado sensibilización Rh.

La sensibilización Rh significa que si la sangre Rh positiva del feto se mezcla con tu sangre Rh negativa, tu cuerpo puede tener una respuesta inmune creando anticuerpos que pueden atacar a las células sanguíneas Rh positivas y pueden causar daño a un embarazo deseado en el futuro.

Cuando una persona con sangre Rh negativa se expone a sangre Rh positiva, su sistema inmunitario puede "sensibilizarse". Esto significa que empieza a producir anticuerpos contra la sangre Rh positiva, tratándola como un invasor e intentando destruirla.

Esta respuesta inmune, generalmente no causa problemas durante el primer embarazo porque la sangre de la persona en embarazo, no suele mezclarse con la del feto hasta el parto, por lo que los anticuerpos se forman después de este. Sin embargo, en futuros embarazos, si el feto tiene sangre Rh positiva, esos anticuerpos podrían atacar sus glóbulos rojos, provocando una afección llamada enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) o un aborto espontáneo.

Durante la atención prenatal de rutina, las personas en embarazo con grupos sanguíneos Rh negativo, recibirán una inyección de su proveedor de salud llamada RhoGAM para detener la formación de estos anticuerpos. Esta inyección se administra alrededor de las 28 semanas de embarazo y nuevamente dentro de las 72 horas después del parto para garantizar la seguridad de futuros embarazos.

Para las personas que se han tenido un aborto inducido o un aborto espontáneo y planean tener hijos en el futuro, la inyección de RhoGAM protegerá esos futuros embarazos. Una nueva investigación demuestra que si tienes menos de 12 semanas de embarazo, no hay razón para que recibas RhoGAM antes ni después de tomar las pastillas abortivas ni de haber tenido un aborto, ya que no hay evidencia de que la sensibilización Rh pueda ocurrir en esta etapa temprana del embarazo. Sin embargo, después de las 12 semanas, la persona en embarazo debe recibir una inyección de RhoGAM en los 3 días siguientes a la toma de mifepristona o misoprostol, o en los 3 días siguientes de haberse sometido a un procedimiento de aborto para ayudar a evitar la sensibilización Rh en el futuro.

illustration of a red droplet with a positive symbol and a purple circle with a negative symbol

¿Cómo puedo saber si soy Rh negativo?

Si ya has dado a luz, recibido una transfusión de sangre o donado sangre, ¡quizás ya lo sepas! Tu tipo de sangre no cambia, así que no es algo que tengas que repetir una y otra vez. Si aún no conoces tu factor Rh antes de tu cita, no hay problema. Si tienes más de 12 semanas de embarazo, podrás hacerte un análisis de sangre para determinar tu Rh durante la cita. Si deseas conocer tu Rh antes de tu cita, existen algunas opciones:

Si conoces tu Rh, o planeas llevar una copia de los resultados de tu análisis de sangre a la cita de aborto, simplemente verifica antes de tu cita que aceptarán los resultados que obtuviste del análisis de sangre en casa o los del laboratorio.

illustration of a purple suitcase with an orange background

¿Necesito saber mi tipo de sangre antes de viajar a mi cita?

Solo necesitas RhoGAM si tu Rh es negativo y tienes más de 12 semanas de embarazo. Si deseas averiguar tu Rh antes de acudir a tu cita, puedes usar una de las opciones mencionadas anteriormente. Si esto no es posible al momento de tu cita, te realizarán un análisis de sangre para que comprueben tu Rh o es posible que te ofrezcan RhoGAM, incluso si desconocen tu grupo sanguíneo, ya que generalmente no es peligroso recibir RhoGAM si eres Rh positivo.

¿El médico necesita saber el tipo de sangre de mi pareja?

Si tu eres Rh negativo y sabes con absoluta seguridad que tu pareja también es Rh negativo, entonces el tipo de sangre de tu feto también será negativo y no habría necesidad de una inyección de RhoGAM.

¿Cuánto tiempo después de un aborto inducido o aborto espontánea debo recibir una inyección de RhoGAM?

Dentro de los 3 días posteriores a la toma de mifepristona o misoprostol, o dentro de los 3 días posteriores a un aborto inducido o espontáneo. Sin embargo, si no puedes obtener RhoGAM dentro de los 3 días del plazo recomendado, consulta con un profesional médico, llama o envía un mensaje de texto a la Línea de apoyo M+A Hotline

al (833) 246-2632.

a purple and blue tablet and pill with a purple background

Voy a tener un aborto inducido o espontáneo en casa, ¿cómo puedo obtener RhoGAM?

Si tienes menos de 12 semanas de embarazo, no lo necesitas.

Si tienes más de 12 semanas de embarazo, algunas opciones incluyen llamar a tu obstetra, partera o tu médico familiar o ir a urgencias. No es necesario que digas que tuviste un aborto inducido, algunas personas dicen que tuvieron un aborto espontáneo y que necesitan la inyección de RhoGAM. Recuerda que la recomendación es administrarla dentro de los 3 días posteriores al aborto inducido o espontáneo.

Tampoco es perjudicial recibir una inyección de RhoGAM si no puedes hacerte un análisis de sangre o no sabes con seguridad cuál es tu tipo de sangre.

ringing cell phone illustration

Lee más

Publicado 28 de mayo de 2025

Notas de la publicación n.º 7 - Chat I Need An A

illustration of a blue chat bubble and a pink chat bubble with dots

Entender tus opciones para abortar puede ser abrumador, y a veces solo quieres hablar con una persona real que entienda cómo abordarlo todo. Si bien I Need An A cuenta con herramientas, guías y blogs para ayudarte a explorar todas tus opciones en cualquier estado, sabemos que hay momentos en los que navegar por un sitio web no es suficiente. Por eso, nos asociamos con el increíble equipo de la Línea de apoyo M+A Hotline para lanzar algo nuevo: ahora puedes chatear directamente con voluntarios capacitados en nuestro sitio web quienes te hablarán desde la empatía, el apoyo y sin juicios.


Empezaremos poco a poco: por ahora, el chat sólo estará disponible en ciertos estados y los voluntarios estarán en línea de lunes a viernes, entre 11 a. m. y 3 p. m., hora central, en ineedana.com. ¡Pronto habrá más!


¿Cómo chateo?

Usa nuestra función de búsqueda y desplázate hacia abajo hasta la parte que dice “¿Cuáles son tus preguntas más importantes?” Si el chat está disponible en tu estado, verás un texto que dice “Necesito ayuda. ¿Con quién puedo hablar?".

screenshot of chat

En qué puede ayudar el chat

Si bien los voluntarios no pueden programar citas para abortos directamente, pueden responder preguntas logísticas como:

  • ¿Cuáles son mis opciones de aborto?
  • ¿Cómo puedo obtener ayuda para pagar mi aborto?
  • ¿Cuáles son las diferencias entre los proveedores de pastillas?

Cómo funciona:

  • Su uso es gratuito y funciona desde tu teléfono o computadora de escritorio.
  • Está disponible en español e inglés.
  • Los voluntarios pueden enviar enlaces directos a clínicas, fondos y otros recursos.
  • El chat se eliminará automáticamente después de una hora de inactividad o si cierras la ventana de ineedana.com completamente.
  • Si te desconectas, ¡simplemente iniciará un nuevo chat!

screenshot of chat

Gran BONO - Privacidad desde el diseño:

Chateando directamente en ineedana.com, no habrá registro de tu conversación en mensajes de texto ni en tu historial de llamadas, lo que mantendrá tu aborto tan privado como quieras que sea.

Obtén más información sobre cómo protegemos tus datos en nuestra guía de privacidad.

Obtén más información sobre I need an A.

De nuevo, empezamos poco a poco: ¡esto es un experimento! Si tienes preguntas que requieren hablar con alguien y nuestro chat no está en línea, te súper recomendamos las siguientes organizaciones para que lo puedas hacer:

  • M+A Hotline: Puedes obtener respuestas a preguntas médicas sobre el aborto..
  • Línea de Atención Repro Legal: Obtendrás respuestas a tus preguntas legales sobre el aborto.
  • Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre personas que usan pastillas.
  • All Options: Es una línea directa de apoyo para personas que todavía están explorando todas sus opciones frente a unembarazo.
  • Aya Contigo: Es la primera “persona digital” en español, que hace acompañamiento capacitado sobre el aborto.

Para conocer otros recursos que puedan ayudarte a explicar tus opciones de aborto, te recomendamos:

  • Charley Chatbot: Es un chatbot que puede ayudarte a comprender tus opciones de embarazo.
  • Plan C Pills: Es una guía actualizada y específica, sobre cómo obtener pastillas por correo en los 50 estados

Como siempre, si tienes comentarios, preguntas o ideas, ¡no dudes en hacérnoslas saber! Nos puedes escribir a team@ineedana.com.


Lee más

Publicado 27 de mayo de 2025