How to get a free abortion in Illinois

Abortion is legal in Illinois and since the Dobbs decision in 2022, the state has introduced a lot of laws to protect abortion access including ways to make it much more affordable.
Private insurance
In 2019, Illinois passed a law called the Reproductive Health Act. This law says that everyone has the right to make their own choices about reproductive health, including abortion. It also means that private health insurance in Illinois must cover abortion just like they cover other types of pregnancy care.
So, if your insurance is regulated by the state of Illinois—like if you or your family got your insurance plan through the Affordable Care Act (ACA) Health Insurance Marketplace or through your employer—and it covers pregnancy care, it must also cover abortion.
But this law doesn’t apply to Medicare, other federal insurance plans, or private employers that use “self-funded” health plans.
Illinois Medicaid abortion coverage
In Illinois, there are two Medicaid programs that must cover both abortion pills and in-clinic abortions:
- Medicaid Presumptive Eligibility (MPE): Gives temporary, same-day coverage for pregnancy-related outpatient care.
- Moms & Babies: Covers care during pregnancy and for 12 months after, no matter how the pregnancy ends—whether by birth, miscarriage, or abortion.
To qualify, you must live in Illinois. Eligibility depends on your income and how many people are in your household. If you're pregnant, Medicaid will count your pregnancy as an extra person in your household. And some clinics can even accept your Medicaid application while it’s still being processed.
Below is a list of abortion clinics and telehealth providers in Illinois that take Illinois Medicaid. If you're eligible, some of them can help you apply for Medicaid during your visit.
People who are undocumented can still get services through Medicaid Presumptive Eligibility (MPE). If you have any trouble because of your immigration status, the Chicago Abortion Fund can help you get care no matter your status.
If you have more questions about immigration and abortion access, check out this article.
People under the age of 18 can also apply for Illinois Medicaid, even if their parents have private insurance. If you’re a minor and need help with applying for Medicaid or need help paying for your abortion, you can call the Chicago Abortion Fund. Be sure to mention this in your voicemail or in the online form.
Additional support
If you aren’t eligible for Illinois Medicaid or if you are traveling to Illinois for abortion care and need support, there are abortion funds that can help!
Chicago Abortion Fund can help pay for your appointment and travel if you’re getting an abortion in Illinois.
Midwest Access Coalition helps with travel, like paying for a place to stay, transportation, food, and childcare if you’re coming to or traveling within Illinois for an abortion.
This article was developed in partnership with the Chicago Abortion Fund. If you know of a provider that should be added to this list or have feedback suggestions for this article, please email team@ineedana.com.
What if my provider gave me a different regimen of misoprostol?
Just like with other kinds of medical care, the doctor, nurse, or midwife prescribing the medication may do things a little differently when it comes to abortion. Some telehealth providers listed on Ineedana.com may use a slightly different misoprostol regimen based on their professional preference. Misoprostol is safe and effective, knowing how it works may help you feel more prepared and informed so let’s get into it.
I was given the combination of mifepristone and misoprostol from a telehealth provider, but the misoprostol instructions are different from what I previously used or read about. What should I do?
Some telehealth providers recommend taking more doses of misoprostol to help ensure the uterus fully empties out. Some people only have a small amount of bleeding after the first set of misoprostol so taking more misoprostol may help people feel more sure the process worked. Taking extra doses of misoprostol is not dangerous and it is safe to follow the instructions that your provider recommends. Misoprostol can have side effects including nausea, vomiting, diarrhea, chills, fever, shaking.
One thing that will always stay the same is when mifepristone is used, it’s always taken as a single pill that’s swallowed 24-48 hours before the misoprostol.
A common regimen that is safe and effective and recommended by the World Health Organization:
- For someone less than 12 weeks from their last menstrual period (LMP) swallow one 200mg mifepristone pill, then 24 hours later let 4 misoprostol tablets (800mcg) sit under the tongue, in the cheek, or in the vagina for 30 minutes.
- For someone between 9-12 weeks from their LMP and has more misoprostol, they should then take 4 more misoprostol the same way 3 hours later. Learn more about the medications and what to expect when someone is over 12 weeks pregnant.
Misoprostol is safe and all of the slightly different regimens from trusted providers listed on Ineedana.com are effective over 90% of the time. Bleeding and passing clots are normal side effects, but it’s a good idea to take all doses of misoprostol your provider recommends even if you start bleeding after the first dose or taking the mifepristone!
Everyone’s body reacts differently to abortion medication—some people bleed more, some less; some pass one large clot, others pass several smaller ones. All of that is normal. It is recommended to take a urine pregnancy test 4-5 weeks after taking the medication to make sure it’s negative.
- Learn more about what to expect and how to know if the pills worked.
- Miscarriages and medication abortions look the same, learn about what's normal and what’s a potential emergency.

Have more questions?
Call, text, or Signal message Reprocare at (833) 226-7821.
Call or text the Miscarriage + Abortion Hotline at (833) 246-2632 to talk to a clinician.
Get the Aya Contigo app and talk with an expert.
Lo que los padres deben saber sobre el Servicio de Protección Infantil y el acceso al aborto
Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.
Si tu eres una madre, un padre o un cuidador que está considerando tener un aborto, es posible que te preguntes si esa decisión podría ponerte en riesgo de una investigación por parte del Servicio de Protección Infantil (CPS). Desde If/When/How y I need an A, queremos que sepas que muchas personas a cargo de menores de edad deciden abortar, porque es la mejor decisión para sí mismas y sus familias. Queremos que cuentes con toda la información y el respaldo necesario para que tomes la decisión que mejor se adapte a ti, sin importar lo que decidas hacer.
¿El CPS puede intervenir si tengo un aborto?
Tener un aborto, ya sea en una clínica o con pastillas, no es motivo para que te denuncien ante el CPS. No es un delito, pero en casos raros, especialmente cuando una persona se las arregla por sí misma o va a una sala de emergencias después, el aborto ha llevado a la intervención del CPS.
Hablemos con claridad: quienes proveen atención médica, no tienen que denunciar a alguien a la policía o al Servicio de Protección Infantil (CPS) por haberse practicado un aborto, incluso uno autogestionado. Pero lo que dice la ley y lo que ocurre en la vida real, puede ser diferente.
A continuación te contamos algunas formas en las que el CPS puede intervenir debido a un aborto:
🚩Si una madre, padre o cuidador es denunciado ante la policía por autogestionar su aborto, las investigaciones demuestran que quién denuncie, lo hará llamando al CPS.
🚩Si un proveedor de atención médica o el personal de una clínica cree que necesita tomar una decisión basándose en algo que compartió el paciente durante una cita. Los proveedores de atención médica y el personal clínico tienen la obligación de denunciar. Esto significa que están legalmente obligados a denunciar cualquier sospecha de abuso o negligencia infantil. La definición de abuso y negligencia infantil depende de las leyes de cada estado. Aunque es poco probable, esto significa que existe la posibilidad de que lo denuncien a los Servicios de Protección Infantil (CPS). El riesgo es mayor si tu hablas de lo siguiente:
- Tienes dificultades económicas para cubrir costos de vivienda, alimentación u otras necesidades básicas.
- Salud mental o discapacidad.
- Consumo de drogas durante el embarazo.
🚩Las personas que sufren abuso físico de su pareja, pueden enfrentar un mayor riesgo de ser denunciadas al CPS. A veces, la pareja que abusa físicamente puede ser la que presente la denuncia. Otras veces, el personal del hospital informa que hay menores de edad en casa porque creen que ese mismo abuso los pone en riesgo o que llamando al Servicio de Protección Infantil (CPS) les ayudará a conseguir recursos para salir de allí. Generalmente la intervención del CPS a menudo causa más daño de lo que podría ayudar.Si estás sufriendo violencia íntima en tu pareja y necesitas ayuda, llama o chatea con la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica.
🚩Si la persona que se va a realizar el aborto es menor de edad, especialmente si tiene menos de 15 años y acude a una clínica.Cada estado tiene leyes contra la violación. Estas leyes establecen que las personas solo pueden consentir tener relaciones sexuales después de cierta edad, sin importar la edad de la otra persona. Los profesionales de la salud, incluyendo el personal médico, tienen la obligación de informar y podrían estar obligados a preguntar por los hechos que llevaron al embarazo del menor de edad. Tu o tu hijx adolescente, no tienen que compartir información sobre la otra persona si no se sienten cómodos.
💜 También sabemos que existe un riesgo mayor de que el CPS se enfoque en personas que ya están siendo vigiladas por el estado. Al igual que nuestros sistemas jurídicos penales y de inmigración, el sistema de vigilancia familiar tiene sus raíces en el racismo que castiga a familias negras, indígenas y de otras etnias, familias inmigrantes, personas que viven en la pobreza y personas con discapacidad.

¿Qué derechos tengo como madre, padre o cuidador cuando el CPS está involucrado?
Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.
No tienes que compartir con el CPS ninguna información sobre tu aborto y/o historial médico que no quieras compartir.
No firmes ningún documento (“autorización” o “formulario HIPAA”) sin consultarlo primero con una persona que te pueda asesorar legalmente. Puedes decirles que se trata de información médica privada protegida por HIPAA y que no quieres hablar de ella sin consultar primero con la persona que te va a asesorar. Si el CPS se comunica contigo y te hace preguntas sobre tu aborto, puedes comunicarte con la línea de atención Repro Legal al 844-868-2812.
No tienes que hablar con el Servicio de Protección Infantil (CPS) si no lo deseas.
Tampoco tienes que dejarlos entrar a tu casa sin una orden de arresto o una orden judicial firmada por un juez. Sin embargo eso no significa que la investigación se detendrá o que el caso terminará.
El Servicio de Protección Infantil (CPS) podría contactar a otras personas cercanas a ti y a tus hijxs, como familiares, personas que vivan cerca a ti o personas que le dan clases a tus hijxs, para obtener más información. También podrían solicitar una orden judicial que les exija a ustedes reunirse con personas del CPS o dejarlos ver a tus hijxs. La situación de cada persona es diferente, y solo tú sabes qué es lo mejor para ti y tu familia.
No tienes que permitir que el CPS hable con tu(s) hijx(s).
Si tienen la edad suficiente para hacerlo, el CPS probablemente intentará hablar con tus hijxs a solas, pueden hacerlo llegando a tu casa o en su escuela. Lo que puedes hacer es decirle a la escuela que no quieres que el CPS hable con tus hijxs sin que tú estés presente, o bien, que te notifiquen si el CPS se comunica con la escuela. Sin embargo muchas escuelas tienen acuerdos con el CPS que les permitirán entrevistarlos sin que estés presente. El CPS también puede decidir llevarte a la corte para que puedan obtener una orden de un juez que les permita hablar con tu(s) hijx(s) sin tu permiso.
Si decides hablar con el CPS, recuerda que todo lo que digas y hagas quedará documentado por estos y podrá usarse más adelante en tu contra en un tribunal.
Eso significa que cómo lo digas, puede ser tan importante como lo que digas al Servicio de Protección Infantil (CPS). Si el CPS cree que estás actuando de manera grosera o estás a la defensiva, eso puede afectar la decisión que tomen en tu caso. Intenta mantener la mayor calma posible al hablarles.
Los abortos son seguros y comunes, y no deberías tener que temer consecuencias legales o perder a tus hijos debido a decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que este artículo te haya ayudado a prepararte y sentir más apoyo. Siempre tienes opciones y nunca estás solx.
Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com y obtén respuestas a tus preguntas legales a través de la Línea de Ayuda Repro Legal 💜

¿Cómo puedo reducir mi riesgo?
Ten cuidado con quién hablas sobre tu aborto y cómo te comunicas al respecto.
NO tienes que contarle a nadie sobre tu aborto.
- Lee este artículo si te preocupa ir a la sala de emergencias, al hospital después de un aborto o un aborto espontáneo.
- Lee este artículo para conocer tus derechos al hablar con cualquier proveedor de atención médica sobre tu aborto o aborto espontáneo.
- Obtén más información sobre cómo mantener tu información privada.
- Lee aquí para obtener más información sobre cómo el estatus migratorio puede afectar el acceso al aborto.
Encuentra apoyo legal, médico y emocional gratuito.
- Línea de atención Repro Legal: Obtén respuestas a todas tus preguntas legales, incluidas preguntas sobre el CPS.
- Línea M+A Hotline: Obtén respuestas a tus preguntas médicas por parte de un médico voluntario.
- Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre pares para personas que usan píldoras abortivas.
Aya Contigo: Es una ayuda digital para el cuidado de la salud sexual y reproductiva que cuenta con un chat en vivo.

Preguntas frecuentes
Los abortos son seguros y comunes y no deberías tener que temer consecuencias legales, ni perder a tus hijxs por decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que en este artículo hayas encontrado información valiosa, real y confiable. Siempre tienes opciones y aquí estamos para tí.
Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com, y obtén respuestas a tus preguntas legales en la Línea de atención Repro Legal 💜
¿Necesitas RhoGAM después de un aborto inducido o un aborto espontáneo?
¡Quizás! Depende de algunas cosas:
- Si tienes un tipo de sangre negativo.
- Si vas a tener un abortoinducido o un aborto espontáneo después de 12 semanas de embarazo.
- Si quieres tener hijos en el futuro.
Si respondiste SÍ a todo lo anterior, te recomendamos que te pongan una inyección llamada Inmunoglobulina Rh (comúnmente conocida por su marca como RhoGAM).

¿Qué es RhoGAM y por qué es tan importante?
(Aquí es donde la cosa se pone un poco médica: sigue leyendo si tienes curiosidad o puedes saltar a la parte sobre cómo saber si eres Rh negativo).
Si tu tipo de sangre es Rh negativo y estás en embarazo de un feto que tiene un tipo de sangre Rh positivo, esto se llama incompatibilidad Rh. Cuando esto sucede, existe la posibilidad de que se produzca algo llamado sensibilización Rh.
La sensibilización Rh significa que si la sangre Rh positiva del feto se mezcla con tu sangre Rh negativa, tu cuerpo puede tener una respuesta inmune creando anticuerpos que pueden atacar a las células sanguíneas Rh positivas y pueden causar daño a un embarazo deseado en el futuro.
Cuando una persona con sangre Rh negativa se expone a sangre Rh positiva, su sistema inmunitario puede "sensibilizarse". Esto significa que empieza a producir anticuerpos contra la sangre Rh positiva, tratándola como un invasor e intentando destruirla.
Esta respuesta inmune, generalmente no causa problemas durante el primer embarazo porque la sangre de la persona en embarazo, no suele mezclarse con la del feto hasta el parto, por lo que los anticuerpos se forman después de este. Sin embargo, en futuros embarazos, si el feto tiene sangre Rh positiva, esos anticuerpos podrían atacar sus glóbulos rojos, provocando una afección llamada enfermedad hemolítica del recién nacido (EHRN) o un aborto espontáneo.
Durante la atención prenatal de rutina, las personas en embarazo con grupos sanguíneos Rh negativo, recibirán una inyección de su proveedor de salud llamada RhoGAM para detener la formación de estos anticuerpos. Esta inyección se administra alrededor de las 28 semanas de embarazo y nuevamente dentro de las 72 horas después del parto para garantizar la seguridad de futuros embarazos.
Para las personas que se han tenido un aborto inducido o un aborto espontáneo y planean tener hijos en el futuro, la inyección de RhoGAM protegerá esos futuros embarazos. Una nueva investigación demuestra que si tienes menos de 12 semanas de embarazo, no hay razón para que recibas RhoGAM antes ni después de tomar las pastillas abortivas ni de haber tenido un aborto, ya que no hay evidencia de que la sensibilización Rh pueda ocurrir en esta etapa temprana del embarazo. Sin embargo, después de las 12 semanas, la persona en embarazo debe recibir una inyección de RhoGAM en los 3 días siguientes a la toma de mifepristona o misoprostol, o en los 3 días siguientes de haberse sometido a un procedimiento de aborto para ayudar a evitar la sensibilización Rh en el futuro.

¿Cómo puedo saber si soy Rh negativo?
Si ya has dado a luz, recibido una transfusión de sangre o donado sangre, ¡quizás ya lo sepas! Tu tipo de sangre no cambia, así que no es algo que tengas que repetir una y otra vez. Si aún no conoces tu factor Rh antes de tu cita, no hay problema. Si tienes más de 12 semanas de embarazo, podrás hacerte un análisis de sangre para determinar tu Rh durante la cita. Si deseas conocer tu Rh antes de tu cita, existen algunas opciones:
- Pregúntale a tus padres o a tu médico, ¡puede que ya lo sepan!
- La próxima vez que te saquen sangre, puedes pedir que te verifiquen tu Rh.
- Puedes realizarte un análisis de sangre en casa o pedir una cita directamente al laboratorio.
- También puedes hacerlo mediante una donación de sangre.
Si conoces tu Rh, o planeas llevar una copia de los resultados de tu análisis de sangre a la cita de aborto, simplemente verifica antes de tu cita que aceptarán los resultados que obtuviste del análisis de sangre en casa o los del laboratorio.

¿Necesito saber mi tipo de sangre antes de viajar a mi cita?
Solo necesitas RhoGAM si tu Rh es negativo y tienes más de 12 semanas de embarazo. Si deseas averiguar tu Rh antes de acudir a tu cita, puedes usar una de las opciones mencionadas anteriormente. Si esto no es posible al momento de tu cita, te realizarán un análisis de sangre para que comprueben tu Rh o es posible que te ofrezcan RhoGAM, incluso si desconocen tu grupo sanguíneo, ya que generalmente no es peligroso recibir RhoGAM si eres Rh positivo.
¿El médico necesita saber el tipo de sangre de mi pareja?
Si tu eres Rh negativo y sabes con absoluta seguridad que tu pareja también es Rh negativo, entonces el tipo de sangre de tu feto también será negativo y no habría necesidad de una inyección de RhoGAM.
¿Cuánto tiempo después de un aborto inducido o aborto espontánea debo recibir una inyección de RhoGAM?
Dentro de los 3 días posteriores a la toma de mifepristona o misoprostol, o dentro de los 3 días posteriores a un aborto inducido o espontáneo. Sin embargo, si no puedes obtener RhoGAM dentro de los 3 días del plazo recomendado, consulta con un profesional médico, llama o envía un mensaje de texto a la Línea de apoyo M+A Hotline
al (833) 246-2632.

Voy a tener un aborto inducido o espontáneo en casa, ¿cómo puedo obtener RhoGAM?
Si tienes menos de 12 semanas de embarazo, no lo necesitas.
Si tienes más de 12 semanas de embarazo, algunas opciones incluyen llamar a tu obstetra, partera o tu médico familiar o ir a urgencias. No es necesario que digas que tuviste un aborto inducido, algunas personas dicen que tuvieron un aborto espontáneo y que necesitan la inyección de RhoGAM. Recuerda que la recomendación es administrarla dentro de los 3 días posteriores al aborto inducido o espontáneo.
Tampoco es perjudicial recibir una inyección de RhoGAM si no puedes hacerte un análisis de sangre o no sabes con seguridad cuál es tu tipo de sangre.

Notas de la publicación n.º 7 - Chat I Need An A

Entender tus opciones para abortar puede ser abrumador, y a veces solo quieres hablar con una persona real que entienda cómo abordarlo todo. Si bien I Need An A cuenta con herramientas, guías y blogs para ayudarte a explorar todas tus opciones en cualquier estado, sabemos que hay momentos en los que navegar por un sitio web no es suficiente. Por eso, nos asociamos con el increíble equipo de la Línea de apoyo M+A Hotline para lanzar algo nuevo: ahora puedes chatear directamente con voluntarios capacitados en nuestro sitio web quienes te hablarán desde la empatía, el apoyo y sin juicios.
Empezaremos poco a poco: por ahora, el chat sólo estará disponible en ciertos estados y los voluntarios estarán en línea de lunes a viernes, entre 11 a. m. y 3 p. m., hora central, en ineedana.com. ¡Pronto habrá más!
¿Cómo chateo?
Usa nuestra función de búsqueda y desplázate hacia abajo hasta la parte que dice “¿Cuáles son tus preguntas más importantes?” Si el chat está disponible en tu estado, verás un texto que dice “Necesito ayuda. ¿Con quién puedo hablar?".

En qué puede ayudar el chat
Si bien los voluntarios no pueden programar citas para abortos directamente, pueden responder preguntas logísticas como:
- ¿Cuáles son mis opciones de aborto?
- ¿Cómo puedo obtener ayuda para pagar mi aborto?
- ¿Cuáles son las diferencias entre los proveedores de pastillas?
Cómo funciona:
- Su uso es gratuito y funciona desde tu teléfono o computadora de escritorio.
- Está disponible en español e inglés.
- Los voluntarios pueden enviar enlaces directos a clínicas, fondos y otros recursos.
- El chat se eliminará automáticamente después de una hora de inactividad o si cierras la ventana de ineedana.com completamente.
- Si te desconectas, ¡simplemente iniciará un nuevo chat!

Gran BONO - Privacidad desde el diseño:
Chateando directamente en ineedana.com, no habrá registro de tu conversación en mensajes de texto ni en tu historial de llamadas, lo que mantendrá tu aborto tan privado como quieras que sea.
Obtén más información sobre cómo protegemos tus datos en nuestra guía de privacidad.
Obtén más información sobre I need an A.
De nuevo, empezamos poco a poco: ¡esto es un experimento! Si tienes preguntas que requieren hablar con alguien y nuestro chat no está en línea, te súper recomendamos las siguientes organizaciones para que lo puedas hacer:
- M+A Hotline: Puedes obtener respuestas a preguntas médicas sobre el aborto..
- Línea de Atención Repro Legal: Obtendrás respuestas a tus preguntas legales sobre el aborto.
- Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre personas que usan pastillas.
- All Options: Es una línea directa de apoyo para personas que todavía están explorando todas sus opciones frente a unembarazo.
- Aya Contigo: Es la primera “persona digital” en español, que hace acompañamiento capacitado sobre el aborto.
Para conocer otros recursos que puedan ayudarte a explicar tus opciones de aborto, te recomendamos:
- Charley Chatbot: Es un chatbot que puede ayudarte a comprender tus opciones de embarazo.
- Plan C Pills: Es una guía actualizada y específica, sobre cómo obtener pastillas por correo en los 50 estados
Como siempre, si tienes comentarios, preguntas o ideas, ¡no dudes en hacérnoslas saber! Nos puedes escribir a team@ineedana.com.
¿Qué son las pastillas menstruales?

Las pastillas menstruales son el mismo medicamento que las pastillas abortivas, ya sea usando la combinación de mifepristona + misoprostol o sólo misoprostol. La principal diferencia es saber si estás en embarazo o no. Las pastillas menstruales abrazan la incertidumbre. Los medicamentos (los llamamos mife y miso para abreviar), son tan seguros que puedes tomarlos sin necesidad de realizarte una prueba de embarazo. Si estás en embarazo, las pastillas te causarán un aborto, y si no lo estás, iniciarán tu período. Cuando las personas las toman entre una o dos semanas después de no haberles llegado el periodo, es probable que tengan un sangrado similar al de su período regular o un poco más abundante.
Las “pastillas menstruales” o “la regulación menstrual”, es una práctica que se utiliza en muchos países en las primeras etapas de un posible embarazo, cuando a una persona no le ha llegado el período. Creemos que un cambio en el lenguaje y la forma de verlo es necesario, como por ejemplo, el uso de la “regulación menstrual” fue útil en países donde el aborto ha estado prohibido durante mucho tiempo. En Bangladesh, por ejemplo, la regulación menstrual es legal y está ampliamente disponible a través de clínicas apoyadas por el gobierno, a pesar de que el aborto es ilegal (¡sí! ¡siguen siendo exactamente las mismas pastillas!). En algunos lugares, “quitarse en el embarazo” es cultural y legalmente más aceptado que interrumpir un embarazo confirmado, incluso si los resultados son exactamente los mismos: dejar de estar en embarazo.
Entremos un poco más en la historia.
Antes de las pruebas de embarazo, la mayoría de las personas no sabían de inmediato si estaban en embarazo o no; confiaban en que no les llegara el período como primer signo, pero a menudo no lo sabían con seguridad hasta que en el "aceleramiento", alrededor de 14 a 20 semanas, podían sentir los movimientos fetales. A lo largo de la historia y hasta la era colonial de los Estados Unidos, si a una persona se le retrasaba el periodo, las parteras a menudo probaban diferentes métodos para "reducir" el periodo menstrual. Pero la forma en que pensábamos sobre el embarazo comenzó a cambiar en la década de 1920, cuando los científicos descubrieron la hormona del embarazo hCG, que es lo que estas pruebas detectan. Luego, en la década de 1970, estuvieron disponibles las pruebas de embarazo caseras, que permitieron a las personas saber mucho antes si estaban o no en embarazo (aprende más sobre la historia de la prueba de embarazo).
Pero el embarazo no siempre es blanco o negro: no es como si un día no lo estuvieras y al siguiente lo estuvieras por completo. El embarazo temprano es más bien un proceso, que comienza con pequeños cambios hormonales y aquí es donde las pastillas menstruales entran y crean un espacio y una forma de pensar diferente. En vez de necesitar confirmar el embarazo, algunas personas usan estos medicamentos a la primera señal de ausencia del período, sin realizarse una prueba. Durante mucho tiempo, los médicos exigían una prueba de embarazo positiva antes de recetar mifepristona o misoprostol, pero ahora sabemos que estos medicamentos son seguros y pueden usarse incluso antes.
Ahora bien, en nuestra opinión, las pastillas abortivas tienen un comienzo realmente genial. El misoprostol (también conocido como Cytotec) fue fabricado por primera vez en la década de 1970 por una compañía farmacéutica estadounidense para tratar problemas estomacales y úlceras. El frasco advertía no usarlas si estabas en embarazo, pero en Brasil (donde el aborto era ilegal), los activistas creían que podría ayudar a las mujeres a evitar embarazos no deseados. ¡Y funcionó! A finales de los años 80, el misoprostol comenzó a usarse ampliamente para abortos en toda América Latina a través de redes de activistas donde compartían formas seguras de usarlo.
El misoprostol actúa ablandando y dilatando el cuello uterino (la abertura del útero) y provocando que el útero se contraiga. Estas contracciones son similares, aunque generalmente más intensas, a los cólicos durante un período. Entonces, cuando hay un embarazo en el útero, el misoprostol hace que el útero lo expulse (que es exactamente como también ocurre un aborto espontáneo). Cuando no hay embarazo, el misoprostol puede provocar que el revestimiento del útero se desprenda, lo que genera la menstruación.
La mifepristona (RU-486), por otro lado, fue desarrollada en 1980 por científicos franceses para bloquear específicamente la progesterona, también conocida como la hormona del embarazo, y poner fin a los embarazos prematuros. A finales de 1980 y principios de 1990, estudios clínicos demostraron que el uso de la mifepristona, seguida del misoprostol, era más eficaz que la mifepristona sola. Y en la década del 2000, este protocolo era el estándar de atención a nivel mundial.
Se ha demostrado que la mifepristona y el misoprostol son seguros para las personas que los usan y eficaces para interrumpir embarazos. Los efectos secundarios de las pastillas son normalmente cólicos, sangrado y náuseas, ya sea que estés en embarazo o no. Al tomarlos no tendrán efectos a largo plazo para tu salud.
Entonces, ahora que comprendemos mejor las raíces del aborto y también a aquellas personas que desde el activismo ayudaron a dar forma a la atención del aborto en la actualidad, ¿por qué las pastillas menstruales?
El aborto se ha vuelto cada vez más regulado en Estados Unidos y algunos estados han prohibido al cuerpo médico realizarlo por completo. La idea de "pastillas menstruales" o "regulación menstrual" no se usa mucho aquí, principalmente porque el aborto todavía es técnicamente accesible, ya sea en una clínica en estados protegidos o enviando pastillas por correo, así que la gente todavía tiene opciones. Sin embargo, en países como Bangladesh, las pastillas menstruales son legales aunque el aborto está prohibido. Estados Unidos no tiene leyes específicas sobre su regulación (todavía). Y aunque la mayoría de las prohibiciones del aborto en Estados Unidos dicen que la persona en embarazo no puede ser acusada penalmente, un aborto autogestionado aún puede tener riesgos legales. Tomar pastillas menstruales ante la duda de un posible embarazo, puede ofrecer una manera efectiva para que las personas eviten tener que navegar por las leyes, la logística, los gastos y el estrés del acceso al aborto, especialmente en los estados donde está prohibido.
Dicho esto, hay un creciente interés en este enfoque entre las personas en los Estados Unidos. Entre 2015 y 2017, el Proyecto de Salud Gynuity realizó una encuesta para ayudar a las personas a entender por qué les podría interesar adquirir las pastillas menstruales. El 70% de las personas que participaron afirmaron que no estarían contentas si descubrieran que estaban en embarazo y expresaron interés en tomar pastillas menstruales. Sus motivos fueron prevenir y evitar quedar en embarazo, así como el potencial estrés emocional de saber que lo estuvieran.

Si tu período se retrasa, está bien no querer confirmar si estás o no en embarazo.
Hay muchos proveedores que pueden enviarte pastillas menstruales; no te piden una prueba de embarazo positiva. Puedes encontrar una lista de estos proveedores en el sitio web de The Period Pills Project.
La mayoría de estos proveedores, te permitirán pedir pastillas con anticipación (a veces denominado "aprovisionamiento adelantado") para que sea aún más fácil tomarlas si tienes un retraso en tu período y no deseas hacerte una prueba de embarazo.
"Las pastillas menstruales ofrecen una opción privada y temprana que puede ser muy tranquilizadora cuando tuviste un retraso en tu periodo y estás esperando que llegue. Con las pastillas menstruales, puedes recuperar tu ciclo en tus propios términos".
-Cari Siestra, directora the Period Pills Project
Cómo tomar pastillas menstruales:
Sigue la guía paso a paso de la Línea de Apoyo M+A Hotline que encuentras en el siguiente enlace: https://mahotline.org/how-to-use-abortion-pills.
Si sigues las instrucciones y tu período se retrasa porque estás en embarazo, estas pastillas tienen una efectividad del 85-99%. Puedes encontrar más información sobre cómo asegurarte de que hayan funcionado o los pasos a seguir si te preocupa que no hayan funcionado. Nuestra guía sobre cómo tomar pastillas abortivas antes de las 6 semanas.

Aquí está nuestra opinión...
Nuestros cuerpos son más bellos y complejos de lo que las palabras pueden describir perfectamente o de lo que cualquier ley debería controlar. Lo más importante es que tú puedas decidir si quieres estar en embarazo y cuándo quieres estarlo. Entre más herramientas tengas disponibles para ayudarte a tomar una decisión, mejor.
Las líneas se vuelven borrosas con las palabras que utilizamos para describir la prevención del embarazo. Una pérdida es un aborto espontáneo, un DIU es un método anticonceptivo preventivo y puede usarse como anticonceptivo de emergencia. Ella es otro tipo de pastilla anticonceptiva de emergencia, y nuevos estudios sugieren que podría ser aún más efectiva cuando se usa con misoprostol. Y luego están las pastillas abortivas, que pueden usarse para abortar, regular la menstruación o incluso como una especie de anticoncepción de emergencia si se toman con suficiente antelación.
Tú decides cómo llamarás tu experiencia y qué significado tendrá para ti. Con las opciones seguras y confiables de mifepristona y misoprostol, también puedes elegir cuándo tiene más sentido para ti, ya sea antes o después de confirmar un embarazo, o simplemente ante la señal de una ausencia del período. Ineedana.com está aquí para ayudarte a obtener la atención que necesitas, sin importar cómo te refieras a esta y/o el nombre que le dés. 💜
Cuando hablamos ampliamente sobre el aborto, no sólo ampliamos el acceso, sino que ampliamos la seguridad y la dignidad para todas las personas.
¿Dónde puedo conseguir la pastilla del día siguiente cerca de donde vivo?

Muchos fondos de aborto y organizaciones de apoyo han estado distribuyendo anticonceptivos de emergencia en sus comunidades durante años, ¡otra razón más por la que amamos tanto los fondos para el aborto! Los fondos distribuyen pastillas anticonceptivas de emergencia como Plan B o Julia, y generalmente otros productos como pruebas de embarazo, condones y lubricantes a través de entrega hecha por voluntarios, lugares para ir a recoger o envío por correo postal.
Puedes encontrar pastillas del día siguientes gratuitas en tu comunidad visitando www.ineedplanb.com.

¿Qué es la pastilla del día siguiente?
La “pastilla del día siguiente” es un anticonceptivo de emergencia que se toma después de tener sexo sin protección y el propósito es que retarde la ovulación, lo que puede ayudar a evitar un embarazo. Su ingrediente activo es una hormona sintética que se llama Levonorgestrel, que se encarga de retrasar la ovulación o la liberación del óvulo del ovario.
Las pastillas de Levonorgestrel (o Plan B, julia, My choice, y muchas otras marcas genéricas) son más eficaces dentro de las 72 horas despues de haber tenido sexo sin condón ni método anticonceptivo o si el condón se rompe. ¡Pero cuanto antes las tomes, mejor!
¿Puedo tomar Plan B para interrumpir un embarazo?
Plan B u otras pastillas anticonceptivas de emergencia que contengan Levonorgestrel, no son pastillas abortivas. Si decides tener un aborto y quieres tomar medicamentos, necesitarás Mifepristona y Misoprostol o solo Misoprostol. Puedes conocer más sobre el proceso de aborto con medicamentos aquí. Si necesitas tener un aborto, vsisita ineedana.com ¡Para encontrar la mejor opción para ti según tu ubicación!
¿Cómo puedo conseguir a Ella?
Ella es otro tipo de anticonceptivo de emergencia, o pastilla del día siguiente, pero debe tener receta médica de una enfermera o un médico. Se puede tomar hasta 5 días después de tener sexo sin protección y es tan eficaz en el día 5 como en el día 1.
¿Cómo puede mi estatus migratorio afectar el acceso al aborto? Una guía para personas no ciudadanas y nuestras comunidades

Las personas tienen preguntas sobre su derecho legal al aborto. Puede resultar confuso porque las leyes de aborto y de inmigración están cambiando mucho. Es por eso que I Need An A y los abogados de If/When/How escribieron esta guía.
Tienes que saber esto:
- No es necesario que le digas a nadie tu estatus migratorio para tener un aborto.
- Pero cómo tienes un aborto, y dónde tienes un aborto, podría importar. Si cuentas con apoyo legal en inmigración, comunícate con la persona correspondiente. Pregúntale qué podría ponerte en riesgo legal si abortas. Si no cuentas con este, o no sabes con seguridad si lo necesitas, la Línea de Atención Repro Legal puede ayudarte, llama al (844) 868-2812.
- Queremos que todas las personas se sientan seguras. Si te preocupa tu privacidad, lee nuestra guía de privacidad.
- Si tu eres una personas que ofrece apoyo legal en inmigración y tienes preguntas sobre las leyes de aborto o deseas obtener más información sobre cómo apoyar a quienes buscan un aborto, comunícate con If/When/How.

¿Dónde puedo tener un aborto?
Las leyes sobre el aborto son diferentes en cada estado. Pero en general las personas hacen lo siguiente:
- Viajan a una clínica de abortos.
- Toman pastillas abortivas en casa.
Todas las personas tienen derecho a viajar para tener un aborto. En Ineedana.com podrás encontrar las clínicas más cercanas y las organizaciones que pueden apoyarte económicamente con el viaje, si es algo que necesites.
Algunas personas eligen adquirir las pastillas por correo. A veces eligen esto porque el aborto está prohibido en el lugar donde viven, o porque no pueden viajar. Y a veces simplemente prefieren hacerlo en casa, esto se llama aborto autogestionado, y por sus siglas en inglés, se denomina AME.
AME significa interrumpir un embarazo por tu cuenta, sin el apoyo de un médico. Muchas personas deciden hacerlo, es común y médicamente muy seguro. Realizarse un AME no es un delito en ningún estado (excepto después de 24 semanas de embarazo en Nevada).
Aún así, en ocasiones, las personas que autogestionan un aborto son investigadas o incluso acusadas por la policía, los servicios de protección infantil o inmigración. Esto se debe a que lo que dicen las leyes y lo que sucede en la realidad puede ser diferente.
Para obtener asesoramiento legal sobre tus derechos y posibles riesgos, comunícate con la Línea de Atención Repro Legal al 844-868-2812.

Sí, todas las personas tienen el derecho constitucional a viajar, si eres una persona no ciudadana, podría existir un riesgo legal. Existe la posibilidad de que la policía local, ICE o Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP) te detengan mientras viajas. Tú conoces tus necesidades mejor que nadie. Si viajar es adecuado para ti, obtén más información sobre:
- Decidir viajar para tener un aborto
- Encontrar organizaciones de apoyo que puedan ayudarte a coordinar y pagar el viaje
- Guía para personas menores de 18 años que buscan abortar
Si no quieres o no puedes viajar, algunas personas autogestionan su aborto en casa. Pero esto también podría conllevar riesgos legales, aquí te damos más información sobre la autogestión:
- Diferentes formas de conseguir pastillas abortivas
- Pastillas por correo después de las 12 semanas de embarazo
- Aborto autogestionado
- Privacidad y seguridad digital

Si decido viajar, ¿qué debo considerar?
Si eres una persona no ciudadana estadounidense, puede resultar aterrador viajar en este momento, especialmente a través de fronteras estatales. Aquí puedes encontrar más información sobre cómo viajar sin documentos, y debajo dejamos la respuesta a algunas preguntas para que las tengas en cuenta:

¿La clínica me obligará a mostrar una identificación?
Las clínicas te solicitarán una identificación con fotografía. Puedes utilizar una licencia de conducir, pasaporte o identificación escolar. Si no tienes una identificación con fotografía, pregunta en la clínica qué puedes presentar
¿La clínica o el fondo de aborto me pueden preguntar acerca de mi estatus migratorio?
No, las clínicas no deberían preguntar por tu estatus migratorio. Pero si lo hacen, tú no tienes que responder y la clínica no puede rechazarte por no contestar.
Si tienes dudas, puedes llamar a la clínica para preguntar sobre sus políticas sobre ICE.
Preguntas que puedes hacer en la clínica:
- ¿Permiten que ICE entre al edificio?
- ¿ICE ha estado alguna vez en la clínica?
- Si aparece ICE, ¿qué hace la clínica?
También puedes hacer otras preguntas sobre tu seguridad. Por ejemplo, puedes preguntar cómo maneja la clínica a los manifestantes, o también puedes preguntar sobre sus reglas para llamar a la policía.
Los fondos de aborto locales también pueden tener información sobre ICE. Estos nunca te preguntarán sobre tu estatus migratorio. Algunos, como Frontera Fund en Texas, apoyan, especialmente, a las personas indocumentadas.

¿Qué pasa si necesito ir al hospital? ¿Pueden negarse a darme tratamiento por mi estatus migratorio?
No, los hospitales no pueden rechazarte debido a tu estatus migratorio. Tampoco pueden compartir tu información a menos que tú lo autorices o si existe una orden judicial. Haz clic aquí para obtener más información sobre lo que es una orden judicial.
En 2024, Florida y Texas establecieron una regla según la cual los hospitales tienen que preguntar sobre el estatus migratorio. Los estados dijeron que era para estadísticas, pero tú no tienes que responder. No importa si lo haces o no, el hospital tiene que atenderte.
Si eres una clínica o proveedor de servicios de aborto y deseas obtener más información sobre cómo proteger a tus pacientes, consulta esta guía para que conozcas tus derechos del National Immigration Law Center.

¿Cómo puedo protegerme si viajo fuera del estado para realizarme un aborto?
No importa cómo decidas viajar:

Viajando por tierra:
Si vas a tomar un autobús Greyhound, no necesitas tener identificación. También, Greyhound dice que no permite que ICE suba a sus autobuses o entre a las estaciones de autobuses.
Si vas a tomar el tren Amtrak, no necesitas identificación para comprar un boleto. Amtrak puede hacer controles aleatorios de billetes en los trenes.
Viajar en avión:
Puedes volar en los Estados Unidos (incluidos los 50 estados y territorios) con un pasaporte extranjero.
Si estás viajando hacia o desde Puerto Rico, Guam, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Samoa Americana o las Islas Marianas del Norte, CBP puede realizar inspecciones adicionales. Habla con una persona que ofrezca apoyo legal en inmigración, antes de viajar a cualquier territorio de Estados Unidos.
¿Cómo puedo mantener seguras a las personas de mi comunidad?
Mantener segura a tu comunidad significa saber dónde y cómo abortar. Compartir infomación confiable nunca ha sido más importante: todos tienen el derecho legal de compartir información sobre el aborto, sin importar dónde vivan.
Si trabajas en una clínica o fondo de abortos, asegúrate de que tus cartillas informativas estén traducidas a los idiomas más hablados en tu comunidad y tengas intérpretes disponibles, ya sea en persona o por teléfono.
Si eres proveedor de atención médica, recuerda que no tienes ninguna obligación de dar ni facilitar el acceso de la policía a tus pacientes, especialmente si esto pone en riesgo su condición. Siempre debes:
- Pedir que te muestren una orden judicial.
- Decirle a tu paciente que tiene derecho a permanecer en silencio y hablar primero con una persona que ofrezca apoyo legal en inmigración.
- Quédate con tu paciente si la policía insiste en interrogarlo.
Puedes ayudar compartiendo este artículo y:
¿Te gustó este artículo?
Comparte nuestra última publicación de Instagram con tus amistades y difunde información precisa!
🤢 ¿Qué pasa si vomito después de tomar pastillas abortivas? 🤮
No es raro vomitar al tomar pastillas abortivas (y definitivamente no es agradable). Después de todo, las náuseas y el vómito son síntomas del embarazo... escuchamos a muchas personas preocuparse de que las pastillas no funcionan si vomitan, por lo que hablamos con médicos y doulas para responder sus preguntas sobre cuándo no estresarse, cuándo considerar tomar más pastillas y, en primer lugar, cómo evitar vomitar.
¿Qué pasa si vomito después de tomar mifepristona?
Sabemos que mientras la mifepristona permanezca en tu cuerpo durante 60 minutos, obtendrás la mayor parte del medicamento y no necesitarás otra pastilla. Pero si vomitas antes de los 60 minutos o ves la pastilla cuando vomitas, necesitarás tomar más mifepristona o puedes cambiar al protocolo de tomar sólo misoprostol (que requiere más misoprostol). Ten en cuenta que puede llevarte más tiempo pedir más mifepristona al proveedor.
Nota: La mifepristona por sí sola no será suficiente para realizar un aborto; debe tomarse con misoprostol. Aunque las personas que solo toman misoprostol, aún tienen un aborto exitoso y seguro, solo requieren más tabletas. Mira cómo tomar pastillas abortivas aquí.
¿Qué pasa si vomito después de tomar misoprostol?
Mientras el misoprostol haya estado en tu mejilla durante 20 minutos, funcionará. Algunas personas saben que están a punto de vomitar, por lo que sacan las tabletas, vomitan y luego se las vuelven a meter a la boca. Es más difícil de hacer de lo que parece, pero es algo que debes tener en cuenta. Si vomitas antes de 20 minutos, es posible que debas tomar más misoprostol. Si vomitas el misoprostol 20 minutos después de haberlo tenido en la boca o después de haberlo tragado, ha funcionado y esa dosis no necesita ser repetida.
Puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la Línea de apoyo M+A Hotline (833) 246-2632 y hablar con un médico voluntario, si tienes más preguntas. O comunícate con Reprocare al (833) 226-7821 para que hables con un defensor capacitado.
¿Cómo puedo evitar vomitar mientras tomo misoprostol?
Empecemos explicando cómo se toma el misoprostol. No se traga inmediatamente; en su lugar, se toma bucalmente, lo que significa que las pastillas se colocan entre la mejilla y la encía para que se disuelvan. De esta manera no sólo es más eficaz para el aborto sino que también hace que tomar misoprostol sea más suave para el estómago. Algunos de los efectos secundarios del medicamento son náuseas y vómitos. Entonces, al tomar el misoprostol y dejarlo entre la mejilla y la encía se absorbe en el torrente sanguíneo, en lugar de hacerlo a través del revestimiento del estómago. Sin embargo, es probable que todavía sientas náuseas.

Las personas también pueden colocar el misoprostol dentro de la vagina para que se disuelva. Esta puede ser una buena opción para las personas que les preocupa especialmente vomitar las pastillas.
Nota: En estados donde se prohíbe el aborto, si tomas misoprostol por vía vaginal y necesitas atención hospitalaria, el médico puede notar el residuo de las pastillas. Muchas personas que autogestionan su propio aborto prefieren hacerlo entre la mejilla y la encía por ese motivo. Lee más sobre si tienes que acudir a urgencias.
Cuando se receta misoprostol, muchos profesionales de la salud también recetarán ondansetrón (zofran) que es un medicamento contra las náuseas. Si no te lo ofrecen, ¡siempre puedes preguntar! Puedes recoger dimenhidrinato (dramamina) o difenhidramina (Benadryl) en tu farmacia, no necesitas receta médica. Es útil tratar previamente los síntomas del misoprostol para que no te arriesgues a padecer sus síntomas. En otras palabras, el misoprostol causa cólicos y náuseas, por lo que conviene tomar analgésicos y medicamentos contra las náuseas antes de que lo tomes, y luego continúes tomándolo según las indicaciones.
Paso 1: come algo ligero
Paso 2: Toma un analgésico
Pueden ser 800 mg de ibuprofeno (Motrin/Advil) y/o 1000 mg de acetaminofén (Tylenol). Si el médico te receta analgésicos más fuertes, sigue esas instrucciones.
Paso 3: Espera 30 minutos
Paso 4: Toma el medicamento contra las náuseas.
Paso 5: Espera 30 minutos
Paso 6: Coloca las tabletas de misoprostol entre tu mejilla y la encía.
Las pastillas abortivas se pueden tomar con el estómago vacío y los medicamentos contra las náuseas se pueden tomar antes o después de la mifepristona o el misoprostol. Es posible que los pasos sugeridos anteriormente no hagan que las náuseas o los vómitos desaparezcan por completo, ¡pero pueden ayudar! Asegúrate de seguir las instrucciones de los analgésicos y medicamentos contra las náuseas y tómalos según sea necesario.
¿Cuáles son otras formas de prevenir o tratar las náuseas y el vómito después de tomar pastillas abortivas?
- Beber té de jengibre o masticar caramelos de jengibre.
- Otros tés que pueden ayudar con las náuseas: menta, manzanilla y lavanda.
- Fumar marihuana puede prevenir las náuseas.
- Si normalmente tienes náuseas y vomitas por la mañana debido al embarazo, intenta tomar mifepristona por la noche.
- Oler una toallita con alcohol o aceite de menta.
- Colocar una bolsa de hielo en la nuca.
¿Cómo sé si las pastillas abortivas funcionaron?
Este artículo fue desarrollado en colaboración con Reprocare con fines informativos y no es consejo médico o legal. Creemos que todas las personas tienen derecho a información precisa y libre de estigmas, información para que puedan tomar la mejor decisión por su cuenta 💜
Las pastillas abortivas son extremadamente eficaces para interrumpir un embarazo siguiendo el protocolo correcto, y muchas personas lo hacen con éxito todos los días. Si tuviste sangrado y expulsaste algún coágulo, es muy probable que el aborto haya sido exitoso. Pero hablemos más en detalle para que tengas la seguridad de conocer todos los pasos, lo que puede pasar y las recomendaciones.
Los síntomas del embarazo como náuseas, sensibilidad en los senos, cansancio o fatiga deberían desaparecer.
La desaparición de los síntomas del embarazo es una buena manera de saber que las pastillas funcionaron. Las náuseas y la fatiga deberían desaparecer en unos pocos días, y la sensibilidad en los senos podría tardar más, tal vez hasta 1 o 2 semanas. No “sentirte en embarazo”, es una señal de que el aborto fue exitoso.
Verás tejido en tu toalla higiénica o en el inodoro.
Menos de 8 semanas desde el último período menstrual: Algunas personas dicen haber visto tejido blanco del saco del embarazo, pero la mayoría no ve nada porque es muy pequeño. ¡Expulsar cualquier coágulo es una buena señal!
Entre 8 y 10 semanas: Las personas pueden detectar tejido o el saco (aunque todavía mide menos de una pulgada de largo) si deciden mirar, claro.
Después de 10 semanas: El tejido o el saco se verá diferente a otros coágulos.
También está bien no buscar un tejido/saco ni inspeccionar la toalla sanitaria o el inodoro. La experiencia puede verse y sentirse diferente / ser difícil y hasta desagradable.
Si tienes más de 12 semanas de embarazo, puedes obtener más información sobre qué esperar aquí.
¿Tienes más preguntas sobre cuántas semanas tienes y qué podrías ver después de someterte a un aborto? Comunícate con Reprocare al
(833) 226-7821 o a la línea de Apoyo M+A Hotline (833) 246-2632 ¡Y habla con un consejero o médico!
Puedes realizarte una prueba de embarazo de orina al completar 4 semanas después de abortar.
Las pruebas de embarazo se han vuelto realmente precisas para detectar la HCG antes (hormona del embarazo), lo cual puede ser frustrante cuando ya no lo estas, y la prueba sigue detectando las hormonas que quedan en tu cuerpo, esto puede pasar hasta 6 semanas después de abortar.
Recomendamos a todas las personas que se hagan una prueba de embarazo casera entre 4 y 6 semanas después de tomar las pastillas abortivas.
Confía en tu cuerpo.
Sabemos que es difícil, ¡pero realmente puedes confiar en tu cuerpo! Nos han hecho sentir que no podemos confiar en nuestros cuerpos y que solo podemos confiar en un profesional médico para confirmarlo.
¡También es normal querer confirmación! ¿Quieres preguntarle a un médico o enfermera? Llama a la línea de apoyo M+A Hotline (833) 246-2632.

¿Cuáles son otras formas de asegurarse de que las pastillas funcionan?
Podrías hacerte una ecografía. Esperar de 1 a 2 semanas puede darle tiempo al útero para vaciarse y evitar un procedimiento innecesario. No tienes que decirle al personal médico que tomaste pastillas abortivas; ni un médico ni nadie puede saber si usaste medicamentos o si tuviste un aborto espontáneo, y el tratamiento es el mismo para ambos. Los abortos espontáneos son muy comunes. Puedes simplemente decir “Tuve una prueba de embarazo positiva y comencé a sangrar hace unos días”.
También podrías conseguir dos pruebas cuantitativas de beta hCG (análisis de sangre) con al menos 48 horas de diferencia, y si los niveles de hCG bajan entre las dos pruebas, significa que ya no estás en embarazo.
Ineedana.com tiene una base de datos de proveedores en estados donde el aborto esta muy restringido, aquí podrás acceder a ultrasonidos, pruebas de embarazo, atención postaborto y manejo de abortos espontáneos sin temor a que te juzguen o amenacen.
Encuentra proveedores de ecografías cerca de ti.
Si necesitas una ecografía y estás en un estado con restricciones sobre el aborto, aquí hay algunos proveedores de confianza que pueden ayudarte.

Me preocupa un aborto “incompleto”.
El equipo de apoyo de Reprocare escucha mucho esta preocupación: es normal seguir eliminando sangre y tejido en los días y semanas posteriores a un aborto exitoso. Un “aborto incompleto” es cuando hay mucho sangrado y el tejido permanece en el útero, días o semanas después de tomar el misoprostol y presentas síntomas evidentes.
Estos síntomas incluyen sangrado abundante que no disminuye durante horas, fiebre arriba de 100,4 y/o dolor pélvico intenso que no se puede aliviar con analgésicos como el ibuprofeno por más de 2 días después de abortar. Esto es poco común, pero alguien que experimente estos síntomas debe buscar atención médica.
Si deseas obtener más orientación, comunícate con una o ambas de estas líneas directas:
- Puedes llamar, enviar un mensaje de texto o por Signal a Reprocare al (833) 226-7821.
- También puedes llamar o enviar un mensaje de texto a la línea de apoyo M+A Hotline al (833) 246-2632 para hablar con un médico
De hecho, tengo la seguridad que las pastillas no funcionaron, ¿qué hago?
Hay una pequeña posibilidad que el aborto con las pastillas no funcionó en absoluto. Si no sangraste ni expulsaste coágulos, o solo tuviste un ligero manchado, puedes tomarte otra dosis de misoprostol.
Si el aborto no fue exitoso, puedes intentarlo de nuevo repitiendo el protocolo de medicación para el aborto o puedes optar por un procedimiento en la clínica.
¿Qué pasa si tengo más de 12 semanas de embarazo?
Para las personas que completaron 12 semanas de embarazo y usan las pastillas abortivas, tenemos un artículo sobre lo que pueden esperar. Algunas personas que se encuentran en esta etapa, pueden haber tenido un aborto exitoso porque expulsaron el feto y la placenta.
¿Cuáles son los síntomas normales durante un aborto?
- Sangrado abundante.
- Expulsión de coágulos pequeños o grandes o algún tejido gris o blanco.
- Cólicos o dolor abdominal.
- Presión o dolor de espalda.
- Náuseas y/o vómitos.
- Diarrea.
¿Por cuánto tiempo tendré sangrado?
Por lo general después de tomar misoprostol, las personas tienen sangrado más intenso, expulsión de coágulos y un aborto exitoso, entre las 12 y/o 24 horas posteriores al momento en el que tomaron la pastilla.
Es normal continuar sangrando o expulsando coágulos en los días y semanas posteriores, a veces el sangrado continúa hasta el siguiente período menstrual (4-6 semanas después).
Mientras no ocurran las siguientes complicaciones, estás bien.
Posibles complicaciones, 24 horas después de tomar las pastillas:
- Empapar 2 toallas sanitarias maxi por hora con sangrado muy abundante durante la noche, por 2 horas seguidas
- Dolor intenso que no mejora con analgésicos de venta libre (como tylenol o ibuprofeno).
- Fiebre de 100.4°F o más y/o a secreción con muy mal olor. Estos (además del dolor) son signos de infección y deben tratarse de inmediato.
Si decides buscar atención médica mira este artículo.
Es normal sentir estrés por esto, ¡pero esta información está aquí para ayudarte! Estamos contigo <3