
¿Qué queremos decir cuando algo puede tener un “riesgo legal”?
“Riesgo legal” es un término que utilizamos cuando la ley y/o su aplicación son complicadas y sabemos que a veces puede generar más preguntas que respuestas. El objetivo de este artículo es intentar compartir información general para que las personas puedan evaluar su propio riesgo y tomar la mejor decisión.
“Riesgo legal" no significa necesariamente que algo sea ilegal, sin embargo la ley puede decir una cosa y en la práctica puede suceder otra.
Cuando se trata de prohibiciones del aborto, la mayoría de las leyes dicen específicamente que una persona embarazada no puede ser acusada penalmente. El aborto autogestionado, o interrumpir tu embarazo, no es un delito en ningún estado (excepto después de las 24 semanas en Nevada). Sin embargo, el hecho de que algo no sea un delito, no significa que las autoridades no te puedan acosar o arrestar (incluso en lugares “seguros” como California).
El “riesgo legal” tampoco significa que definitivamente te meterás en problemas: muchas personas eligen interrumpir sus embarazos de la forma que les parezca adecuada y nadie se entera.
La mayoría de las personas toman “riesgos legales” todo el tiempo, manejan excediendo el límite de velocidad, cruzan la calle imprudentemente o fuman marihuana entre muchos otros. Tu tomas decisiones riesgosas todos los días, sin pensar realmente que lo estás haciendo.
“Riesgo legal” no significa criminalización. Hemos visto a personas que han autogestionado sus abortos ser acosadas por la policía, los servicios de protección infantil e inmigración. Incluso si no se presentan cargos penales, ese acoso puede ser una experiencia aterradora, traumática y potencialmente puede “alterar” la vida.
El “riesgo legal” depende de muchas cosas (como la raza, código postal, estatus socioeconómico y estatus migratorio). El riesgo de cada persona es diferente y puede depender de quién eres y de lo que está sucediendo en tu vida. Tu tolerancia al riesgo también es muy personal y puede cambiar con el tiempo.
Si tienes alguna pregunta o deseas hablar sobre los riesgos específicos para ti, puedes llamar a la Línea de Atención Repro Legal al 844-868-2812 para hablar con un abogado.
¿Cómo puedo protegerme y proteger mi privacidad?
Lo mejor que puedes hacer es tener cuidado con quién compartes información. Tanto profesionales de la salud, como familiares o amistades han denunciado a personas que por haberse realizado abortos autogestionados o por haber tenido abortos espontáneos, han sido arrestadas. Sólo después de ser denunciadas utilizan la evidencia digital (de sus teléfonos o computadoras) para construir un caso en contra de ellas. Revisa nuestra guía de privacidad para obtener más información sobre seguridad digital.
Queremos reconocer que eso está mal, no es justo y no debería ser así. Deberías poder compartir tu experiencia e historia sobre el aborto con quien quieras y decidas 💜
Si tienes alguna pregunta o deseas hablar sobre los riesgos específicos para ti, puedes llamar a la Línea de Atención Repro Legal al 844-868-2812 para hablar con un abogado.
Consulta otros artículos relacionados con riesgos legales:
¿Es legal el aborto en mi estado?
¿Puedo viajar a otro estado para un aborto?
¿Puedo abortar si tengo menos de 18 años?
¿Qué pasa si voy a urgencias después de un aborto o por un aborto espontáneo?
¿Cómo puede mi estatus migratorio afectar el acceso al aborto?
Una guía para trabajadores sexuales para afrontar el aborto