Lo que los padres deben saber sobre el Servicio de Protección Infantil y el acceso al aborto
Publicado 17 de junio de 2025Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.
Si tu eres una madre, un padre o un cuidador que está considerando tener un aborto, es posible que te preguntes si esa decisión podría ponerte en riesgo de una investigación por parte del Servicio de Protección Infantil (CPS). Desde If/When/How y I need an A, queremos que sepas que muchas personas a cargo de menores de edad deciden abortar, porque es la mejor decisión para sí mismas y sus familias. Queremos que cuentes con toda la información y el respaldo necesario para que tomes la decisión que mejor se adapte a ti, sin importar lo que decidas hacer.
¿El CPS puede intervenir si tengo un aborto?
Tener un aborto, ya sea en una clínica o con pastillas, no es motivo para que te denuncien ante el CPS. No es un delito, pero en casos raros, especialmente cuando una persona se las arregla por sí misma o va a una sala de emergencias después, el aborto ha llevado a la intervención del CPS.
Hablemos con claridad: quienes proveen atención médica, no tienen que denunciar a alguien a la policía o al Servicio de Protección Infantil (CPS) por haberse practicado un aborto, incluso uno autogestionado. Pero lo que dice la ley y lo que ocurre en la vida real, puede ser diferente.
A continuación te contamos algunas formas en las que el CPS puede intervenir debido a un aborto:
🚩Si una madre, padre o cuidador es denunciado ante la policía por autogestionar su aborto, las investigaciones demuestran que quién denuncie, lo hará llamando al CPS.
🚩Si un proveedor de atención médica o el personal de una clínica cree que necesita tomar una decisión basándose en algo que compartió el paciente durante una cita. Los proveedores de atención médica y el personal clínico tienen la obligación de denunciar. Esto significa que están legalmente obligados a denunciar cualquier sospecha de abuso o negligencia infantil. La definición de abuso y negligencia infantil depende de las leyes de cada estado. Aunque es poco probable, esto significa que existe la posibilidad de que lo denuncien a los Servicios de Protección Infantil (CPS). El riesgo es mayor si tu hablas de lo siguiente:
- Tienes dificultades económicas para cubrir costos de vivienda, alimentación u otras necesidades básicas.
- Salud mental o discapacidad.
- Consumo de drogas durante el embarazo.
🚩Las personas que sufren abuso físico de su pareja, pueden enfrentar un mayor riesgo de ser denunciadas al CPS. A veces, la pareja que abusa físicamente puede ser la que presente la denuncia. Otras veces, el personal del hospital informa que hay menores de edad en casa porque creen que ese mismo abuso los pone en riesgo o que llamando al Servicio de Protección Infantil (CPS) les ayudará a conseguir recursos para salir de allí. Generalmente la intervención del CPS a menudo causa más daño de lo que podría ayudar.Si estás sufriendo violencia íntima en tu pareja y necesitas ayuda, llama o chatea con la Línea Nacional de Atención sobre Violencia Doméstica.
🚩Si la persona que se va a realizar el aborto es menor de edad, especialmente si tiene menos de 15 años y acude a una clínica.Cada estado tiene leyes contra la violación. Estas leyes establecen que las personas solo pueden consentir tener relaciones sexuales después de cierta edad, sin importar la edad de la otra persona. Los profesionales de la salud, incluyendo el personal médico, tienen la obligación de informar y podrían estar obligados a preguntar por los hechos que llevaron al embarazo del menor de edad. Tu o tu hijx adolescente, no tienen que compartir información sobre la otra persona si no se sienten cómodos.
💜 También sabemos que existe un riesgo mayor de que el CPS se enfoque en personas que ya están siendo vigiladas por el estado. Al igual que nuestros sistemas jurídicos penales y de inmigración, el sistema de vigilancia familiar tiene sus raíces en el racismo que castiga a familias negras, indígenas y de otras etnias, familias inmigrantes, personas que viven en la pobreza y personas con discapacidad.

¿Qué derechos tengo como madre, padre o cuidador cuando el CPS está involucrado?
Si has sido o estás siendo investigado, o te han arrestado por haber tenido un aborto inducido o espontáneo, comunícate con la línea de ayuda Repro Legal al 844-868-2812 y habla inmediatamente con una persona que te brinde asesoria legal y te de información sobre tus derechos y posibles riesgos legales.
No tienes que compartir con el CPS ninguna información sobre tu aborto y/o historial médico que no quieras compartir.
No firmes ningún documento (“autorización” o “formulario HIPAA”) sin consultarlo primero con una persona que te pueda asesorar legalmente. Puedes decirles que se trata de información médica privada protegida por HIPAA y que no quieres hablar de ella sin consultar primero con la persona que te va a asesorar. Si el CPS se comunica contigo y te hace preguntas sobre tu aborto, puedes comunicarte con la línea de atención Repro Legal al 844-868-2812.
No tienes que hablar con el Servicio de Protección Infantil (CPS) si no lo deseas.
Tampoco tienes que dejarlos entrar a tu casa sin una orden de arresto o una orden judicial firmada por un juez. Sin embargo eso no significa que la investigación se detendrá o que el caso terminará.
El Servicio de Protección Infantil (CPS) podría contactar a otras personas cercanas a ti y a tus hijxs, como familiares, personas que vivan cerca a ti o personas que le dan clases a tus hijxs, para obtener más información. También podrían solicitar una orden judicial que les exija a ustedes reunirse con personas del CPS o dejarlos ver a tus hijxs. La situación de cada persona es diferente, y solo tú sabes qué es lo mejor para ti y tu familia.
No tienes que permitir que el CPS hable con tu(s) hijx(s).
Si tienen la edad suficiente para hacerlo, el CPS probablemente intentará hablar con tus hijxs a solas, pueden hacerlo llegando a tu casa o en su escuela. Lo que puedes hacer es decirle a la escuela que no quieres que el CPS hable con tus hijxs sin que tú estés presente, o bien, que te notifiquen si el CPS se comunica con la escuela. Sin embargo muchas escuelas tienen acuerdos con el CPS que les permitirán entrevistarlos sin que estés presente. El CPS también puede decidir llevarte a la corte para que puedan obtener una orden de un juez que les permita hablar con tu(s) hijx(s) sin tu permiso.
Si decides hablar con el CPS, recuerda que todo lo que digas y hagas quedará documentado por estos y podrá usarse más adelante en tu contra en un tribunal.
Eso significa que cómo lo digas, puede ser tan importante como lo que digas al Servicio de Protección Infantil (CPS). Si el CPS cree que estás actuando de manera grosera o estás a la defensiva, eso puede afectar la decisión que tomen en tu caso. Intenta mantener la mayor calma posible al hablarles.
Los abortos son seguros y comunes, y no deberías tener que temer consecuencias legales o perder a tus hijos debido a decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que este artículo te haya ayudado a prepararte y sentir más apoyo. Siempre tienes opciones y nunca estás solx.
Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com y obtén respuestas a tus preguntas legales a través de la Línea de Ayuda Repro Legal 💜

¿Cómo puedo reducir mi riesgo?
Ten cuidado con quién hablas sobre tu aborto y cómo te comunicas al respecto.
NO tienes que contarle a nadie sobre tu aborto.
- Lee este artículo si te preocupa ir a la sala de emergencias, al hospital después de un aborto o un aborto espontáneo.
- Lee este artículo para conocer tus derechos al hablar con cualquier proveedor de atención médica sobre tu aborto o aborto espontáneo.
- Obtén más información sobre cómo mantener tu información privada.
- Lee aquí para obtener más información sobre cómo el estatus migratorio puede afectar el acceso al aborto.
Encuentra apoyo legal, médico y emocional gratuito.
- Línea de atención Repro Legal: Obtén respuestas a todas tus preguntas legales, incluidas preguntas sobre el CPS.
- Línea M+A Hotline: Obtén respuestas a tus preguntas médicas por parte de un médico voluntario.
- Reprocare: Es una línea directa de apoyo entre pares para personas que usan píldoras abortivas.
Aya Contigo: Es una ayuda digital para el cuidado de la salud sexual y reproductiva que cuenta con un chat en vivo.

Preguntas frecuentes
Los abortos son seguros y comunes y no deberías tener que temer consecuencias legales, ni perder a tus hijxs por decisiones sobre tu cuerpo y tu familia. Esperamos que en este artículo hayas encontrado información valiosa, real y confiable. Siempre tienes opciones y aquí estamos para tí.
Encuentra tus opciones de aborto en ineedana.com, y obtén respuestas a tus preguntas legales en la Línea de atención Repro Legal 💜